La bolsa de São Paulo cae un 0,09 % a la espera de una nueva definición de los tipos

Caída del 0,09 % en el Ibovespa, mientras el mercado aguarda decisiones del Banco Central sobre tasas de interés y la industria brasileña muestra un repunte del 1,2 % en marzo

Guardar

São Paulo, 7 may (EFE).- La Bolsa de São Paulo cayó este miércoles un 0,09 %, de la mano de Vale que también cerró en rojo, a la espera de una nueva definición de las tasas de interés de la mayor economía latinoamericana.

Los principales valores del parqué paulista operaron mixtos en este miércoles decisivo en el que el Banco Central informará si mantiene o aumenta la tasa básica de interés, hoy en 14,25 %, en lo que sería la sexta subida consecutiva.

En este contexto, el Ibovespa, índice de referencia del principal mercado bursátil latinoamericano, cerró en los 133.397 puntos.

Los operadores del mercado están a la expectativa de un nuevo incremento, aunque esta vez de medio punto, hasta el 14,75 % anual, para ayudar a frenar la inflación en el país, que se ubica en el 5,48 % interanual.

Hoy, la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés de Estados Unidos en el rango actual del 4,25 y 4,5 %.

La buena noticia a nivel nacional vino de la mano de la industria brasileña, que logró salir del estancamiento de los primeros meses del año y manifestó un incremento del 1,2 % en marzo, según divulgó este miércoles el Gobierno.

La estatal Petrobras, uno de los valores principales de la bolsa paulista, operó muy volátil durante toda la sesión y, sobre el final, registró un ascenso del 0,46 %.

La minera Vale corrió con otra suerte y cayó un 0,19 %.

Los papeles de la aerolínea Azul encabezaron la lista de los más negociados y registraron una baja del 1,39 %.

Las mayores ganancias del día fueron para las acciones ordinarias de la empresa dedicada al comercio digital Infracomm (12,50 %) y la compañía de producción de indumentaria y calzado Vulcabras (+8,45 %).

En el lado opuesto se ubicaron los títulos preferentes y ordinarios de la empresa de equipamiento industrial Bardella (-15,79 % y -9,47 %, respectivamente) y los valores de la farmacéutica Raia Drogasil (-14,76 %).

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 0,62 % frente al dólar, que terminó cotizado a 5,746 reales para la venta y 5,745 para la compra en el tipo de cambio comercial brasileño.

Se trata de la tercera depreciación consecutiva de la moneda brasileña frente al billete verde.

El volumen negociado en la jornada superó los 19.589 millones de reales (unos 3.410 millones de dólares), en más de 3,2 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión. EFE