Igualdad llama a entidades locales a invertir con "rigor" con los fondos del Pacto de Estado: "No todo se puede hacer"

Guardar

El Ministerio de Igualdad ha llamado este miércoles a las entidades locales a invertir con "rigor" en lo que respecta a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

"Tenemos que invertir con rigor, con enfoque, con compromiso, como están haciendo las entidades locales, hay que decirlo, se están haciendo cosas muy buenas", ha asegurado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, en la presentación de la 'Guía de buenas prácticas del uso de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género', que ha tenido lugar en la Federación Española de Municipios y Provincias.

En este sentido, Martínez Perza ha destacado que "no todo se puede hacer" y que hay actividades que "a lo mejor no encajan". "Y para saber que el dinero público se destina a lo que debe destinarse, hay que hacer un seguimiento y una evaluación. Evaluar también nos sirve para avanzar, porque podemos ver qué funciona mejor, qué funciona peor de cara a futuras actuaciones, es imprescindible para ajustar y para garantizar la eficacia y la sostenibilidad", ha explicado.

Asimismo, ha señalado que la guía establece los "criterios claros" sobre qué constituye una "buena práctica". Además, ha indicado que también facilita orientaciones "muy concretas" para el diseño, para la ejecución y para la justificación de las actuaciones.

También ha subrayado que los ayuntamientos, las diputaciones y los cabildos son una "herramienta esencial", "porque están más cerca de las ciudadanas y de los ciudadanos que el resto de Administraciones". Son las que conocen de verdad, de cerca, lo que está ocurriendo, y son aquellos espacios públicos a los que las víctimas acuden antes que a nadie", ha expuesto la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

Por otro lado, la subdirectora general de Coordinación Interinstitucional en Violencia contra las Mujeres de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Zulema Altamirano, ha detallado que las actuaciones con cargo a los fondos por parte de las entidades tienen que estar "alineadas" con los propios ejes y medidas del Pacto de Estado.

Igualmente, ha precisado que estas actvidades han de ser gastos corrientes, no gastos de inversión. "Deben visibilizar claramente la financiación recibida, incluyendo los logos y la procedencia, y ejecutarse entre el 1 de julio y el 30 de junio del año siguiente", ha explicado.

TEMAS LGTBI+ EXCLUIDOS

La guía también recoge actuaciones consideradas como "buenas prácticas", con criterios "esenciales" que estén "directamente vinculadas" a medidas del pacto. Según Altamirano, estas excluyen "actividades generales relacionadas con igualdad, salvo aquellas que estén en el marco de la educación formal y no formal", o temas LGTBI+, que no estén directamente vinculados con alguna de las medidas del pacto.

En concreto, la guía detalla ocho "buenas prácticas". La primera de ellas, actuaciones dedicadas al refuerzo de servicios municipales relacionados con la violencia. Le sigue la realización de informes diagnósticos sobre las causas de la violencia a nivel local.

Mientras, la tercera son acciones de sensibilización, formación y capacitación. La cuarta son acciones directas dirigidas a mujeres supervivientes de violencia de género, como asistencia psicológica, asesoramiento legal o acompañamiento social.

También recoge campañas de sensibilización para educar a la ciudadanía, actuaciones en torno a los puntos violeta, conferencias, talleres prácticos y mesas redondas. Finalmente, registra la elaboración de guías especializadas para "mejorar la calidad de atención a víctimas y garantizando así intervenciones más eficaces, coordinadas y que ayuden a esa protección, a esa formación continua que ayuda a una protección integral".

Por su parte, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha indicado que "no solo es necesario el compromiso", sino también "la eficiencia y también la corrección en el uso de los fondos". Así, ha añadido que la guía será "un apoyo importante para que las entidades locales puedan actuar de forma correcta y de forma eficiente".

FEMINISTAS DENUNCIARON EL "MAL USO" DE LOS FONDOS

La realización de esta guía tiene lugar después de que feministas de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres haya enviado en varias ocasiones a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, una carta con ayuntamientos que hicieron "mal uso" de los fondos del Pacto de Estado en diversas actividades.

La organización de mujeres recordó a la ministra que la lucha contra la violencia machista "no puede ver mermados sus recursos, siempre insuficientes ante la magnitud de la violencia, con desvíos totalmente ajenos a los objetivos del pacto".