Gobierno de Honduras investigará posible "amenaza de tiroteo masivo" tras alerta de EE.UU.

Guardar

Tegucigalpa, 6 may (EFE).- El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro aseguró este martes que hará “todo lo que esté a su alcance” para proteger al pueblo hondureño y llevará a cabo las investigaciones necesarias tras la advertencia emitida por la Embajada de Estados Unidos sobre "una posible amenaza de tiroteo masivo" en Tegucigalpa.

"El Gobierno de la Presidenta @XiomaraCastroZ hará todo lo que esté en su poder y de conformidad a la ley, para proteger al Pueblo hondureño, la Paz Social, la Seguridad, la institucionalidad y el proceso electoral. Se llevarán a cabo las investigaciones necesarias para aplicar la ley a los responsables", indicó el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, en un mensaje publicado en la red social X.

Reina detalló que la Embajada estadounidense en Tegucigalpa, mediante los canales diplomáticos y de seguridad, informó a la Cancillería hondureña sobre amenazas de supuestos atentados, las cuales fueron consideradas con “responsabilidad y diligencia, independientemente de su veracidad o posibilidad”.

Añadió que la información fue trasladada "de inmediato" a las secretarías de Seguridad y de Defensa para "su correspondiente investigación, seguimiento y prevención".

La Embajada de Estados Unidos indicó en un comunicado difundido en su página oficial que "ha recibido información sobre una posible amenaza de tiroteo masivo hoy, 6 de mayo, y nuevamente el 16 de mayo en Tegucigalpa".

Precisó que los posibles objetivos del tiroteo son "la escuela Elliot Dover Christian School, el Centro Cívico Gubernamental y un centro comercial" no identificado.

El canciller hondureño expresó su preocupación por lo que considera un intento de "generar zozobra y miedo en el pueblo hondureño, más en año electoral", y señaló que esta situación "coincide con la práctica que han tenido grupos criminales para desarrollar sus actividades delictivas y manipulaciones mediáticas en contubernio con grupos políticos durante el golpe de estado (de 2009) y el narco estado" durante la administración del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), condenado en 2024 en EE.UU. por narcotráfico.

Honduras celebrará elecciones generales el próximo 30 de noviembre, las duodécimas desde el retorno del país a la democracia, tras casi dos décadas de gobiernos militares

En esta jornada, los hondureños elegirán un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano. EFE