Lima, 7 may (EFE).- La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación de Perú, Morgan Quero, por incitar a la discriminación, en su modalidad agravada, en perjuicio de los manifestantes de las protestas antigubernamentales realizadas entre diciembre de 2022 e inicios de 2023, informó este miércoles el Ministerio Público.
En un comunicado compartido en su cuenta de la red social X, la Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó la denuncia contra Quero ante el Congreso por el delito contra la humanidad, en su calificación de incitación a la discriminación.
Las denuncias constitucionales son un procedimiento especial que se aplica a los altos funcionarios del Estado y que deben recibir luz verde del Congreso para que la cámara recomiende acusar a la persona investigada.
En caso de recibir el visto bueno del Legislativo, la Fiscalía puede proceder a acusar al investigado, y si se rechaza, interrumpe el proceso.
Quero fue denunciado porque, al finalizar una actividad oficial, hizo una declaración a un medio de comunicación que incluyó una expresión que "promueve y legitima" la exclusión y desvalorización de los agraviados, según explicó la Fiscalía.
Un día después del Día Internacional de los Derechos Humanos, conmemorado el pasado 10 de diciembre de 2024, una periodista le preguntó a Quero sobre por qué el Ejecutivo no se había pronunciado sobre los 49 fallecidos en las protestas que estallaron tras la destitución del expresidente Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte en diciembre de 2022.
Sin embargo, el ministro de Educación le respondió que "los derechos humanos son para las personas, no para las ratas".
El video con la declaración del ministro se difundió ampliamente en las redes sociales y generó numerosas críticas y peticiones de renuncia.
Poco después, Quero mantuvo una entrevista telefónica con el Canal N para aclarar "la circunstancia desafortunada" fruto de su declaración, e inicialmente sostuvo que "se habían tergiversado" sus palabras.
El ministro agregó que supuso que la reportera le había preguntado sobre la violación de menores de edad y el debate sobre la pena de muerte para los pederastas.
Tras esa aclaración, Quero lamentó el dolor de las víctimas y de las familias que se vieron afectadas por las protestas.
El titular de Educación, uno de los más cercanos a la mandataria Dina Boluarte, ya protagonizó una polémica el año pasado al denominar como "práctica cultural" las violaciones sufridas entre escolares de comunidades awajún, de la Amazonía peruana. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Pediatras y enfermeras pediátricas denuncian la falta de especialistas para niños y adolescentes en centros de salud
Seis asociaciones de pediatría y enfermería pediátrica alertan sobre el déficit del 32% de especialistas en Atención Primaria en España, afectando la salud de 1.900.000 niños y adolescentes

Ucrania critica a Fico por decir que Zelenski intimida a mandatarios que van a Moscú
La embajada de Ucrania responde a las críticas del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, por sus declaraciones sobre la seguridad en Moscú durante las festividades del 9 de mayo
Luitingo revela cómo reaccionaría si se encontrase con Jessica Bueno en la Feria de Abril
Luitingo habla sobre el reencuentro potencial con Jessica Bueno en la Feria de Abril, expresa buenos deseos hacia ella y sugiere una actitud cordial ante un posible encuentro en las casetas
