Expertos piden frenar vicios que amenazan democracia en Honduras previo comicios generales

Expertos advierten sobre la urgencia de superar la desconfianza ciudadana y fortalecer el sistema electoral en Honduras ante las elecciones generales del 30 de noviembre y sus desafíos críticos

Guardar

Tegucigalpa, 7 may (EFE).- Expertos hicieron este miércoles un llamado urgente a combatir los vicios y las amenazas que pongan en riesgo la democracia y las libertades ciudadanas en Honduras, de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre, en las que se elegirá a quien sucederá a la presidenta, Xiomara Castro.

El coordinador del Observatorio de Corrupción del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), César Espinal, dijo a EFE que es fundamental superar el "ambiente de incertidumbre" generado durante las elecciones internas de marzo, marcadas por las irregularidades en la entrega del material electoral que provocaron retrasos de hasta más de doce horas en varios centros de votación.

Espinal subrayó que la falta de coordinación interna y el debilitamiento institucional del Consejo Nacional Electoral (CNE) representan retos importantes para reconstruir la confianza ciudadana y fomentar una participación masiva en las urnas.

"Creemos que los disensos, la falta de coordinación al interno del Consejo Nacional Electoral, es el principal desafío, porque son ellos (consejeros) quienes toman las principales decisiones para poder determinar el rumbo del próximo proceso electoral, sobre todo el cumplimiento del cronograma y las diferentes etapas que deben abordarse desde ahora hasta noviembre", explicó.

Espinal instó a todos los sectores de la sociedad a priorizar el interés colectivo y a participar activamente en los comicios para "tener una mejor Honduras".

“Debemos dejar de lado los intereses particulares de los partidos políticos, porque anteponerlos solo agrava las grietas en el ejercicio democrático”, advirtió.

Agregó que un sistema institucional débil compromete la posibilidad de construir una democracia sólida y representativa, por lo que destacó la urgencia de fortalecer el órgano electoral, generar espacios de participación ciudadana y promover una amplia observación nacional e internacional para prevenir y mitigar posibles fraudes.

 Las elecciones de noviembre serán las duodécimas desde el retorno de Honduras a la democracia, tras casi dos décadas de gobiernos militares. En esta jornada, los ciudadanos elegirán un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

La persona electa asumirá la presidencia el 27 de enero de 2026, fecha en que concluirá el mandato de Xiomara Castro.

Durante la presentación de la Tercera entrega del Observatorio de la Democracia, la Red por la Defensa de la Democracia (RDD), que agrupa a más de 20 organizaciones de sociedad civil, llamó a las autoridades hondureñas para que se proporcionen garantías de integridad electoral, participación ciudadana y respeto al Estado de derecho".

El coordinador técnico de la RDD, Juan Carlos Aguilar, declaró a EFE que es fundamental garantizar un proceso electoral transparente, respaldado por un órgano electoral que brinde “certidumbre y estabilidad” para desarrollar un proceso electoral "adecuado".

“Hay mucho desencanto" en Honduras, donde solo uno de cada diez hondureños cree que las elecciones no son fraudulentas, y apenas uno de cada diez confía en los partidos políticos”, advirtió Aguilar.

Agregó que existe una institucionalidad "muy desgastada", al igual que el liderazgo político, y advirtió que, sin un cambio de rumbo y sin motivación real para la ciudadanía, será difícil lograr una participación amplia y entusiasta en las próximas elecciones.

“Es necesario blindar cada uno de esos puntos de encuentro que podrían afectar directamente la democracia. Sin una estrategia clara, será difícil avanzar hacia un proceso creíble”, puntualizó.

Aguilar también exhortó a los actores políticos a actuar con madurez en la toma de decisiones, y a la ciudadanía a participar activamente y mantenerse vigilante durante todo el proceso electoral. EFE

(foto) (video)