
El tráfico ferroviario retrocedió un 1,2% en los tres primeros meses de 2025 en España respecto al mismo periodo del año anterior, aunque la alta velocidad continuó creciendo a un ritmo del 4,4% tras el inicio de las operaciones de Ouigo en la línea a Andalucía.
Adif explica con motivo de la publicación de su último boletín de tráfico ferroviario que el descenso en el primer trimestre en el conjunto de la red está motivado porque el año pasado fue bisiesto, por lo que hubo un día más en febrero.
La mayor caída se registró en los trenes de mercancías, cuyo tráfico descendió un 4,7%, seguidos de los cercanías e interurbanos, que cayeron otro 2,7%, destacando el descenso del 7,4% en la línea Madrid-Valencia en su vertiente de media distancia. En el lado positivo, la línea Venta de Baños-León-Ourense-Vigo aumentó un 2,3%.
En cuanto a los ejes de alta velocidad, el mayor crecimiento del tráfico se registró en la línea Madrid-Extremadura, con un aumento del 29,3%, seguida de los corredores Madrid-Andalucía (+12,4%) y Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+4,7%).
El número de viajeros en las estaciones hasta marzo de 2025 aumentó un 5,5% respecto a los mismos meses de 2024, mientras que solo en las estaciones de alta velocidad el crecimiento fue del 5,8%.
Últimas Noticias
Albares impulsa el uso del español en la diplomacia multilateral

Sánchez reivindica a Zelenski como actor imprescindible en las conversaciones de paz: "Nada sobre Ucrania sin Ucrania"

Los CDC confirman que el tiroteo de Atlanta iba dirigido contra sus instalaciones

El Infoex activa de nuevo el nivel 1 de peligrosidad en el incendio forestal de Aldea del Cano (Cáceres)

Sucesos-Evacuan en helicóptero a un hombre indispuesto tras sufrir un golpe de calor en en Villanueva del Río (Palencia)
