El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, partió rumbo a Moscú, asegura la prensa afín

Guardar

Belgrado, 7 may (EFE).- El presidente de Serbia, el populista nacionalista Aleksandar Vucic, partió este miércoles en avión rumbo a Moscú para asistir este viernes al "Día de la Victoria" y para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró hoy los diarios Informer y Novosti, cercanos al líder serbio.

La presencia de Vucic en Moscú esta semana parecía incierta cuando el mandatario serbio interrumpió el pasado 3 de mayo, por razones de salud, una visita privada a Estados Unidos, donde esperaba encontrarse con el presidente Donald Trump.

Según su médico, Vucic sintió un fuerte dolor en el pecho, relacionado con su alta presión arterial, aunque fue dado de alta al poco tiempo, pero con la recomendación de "no reincorporarse plenamente" a sus actividades habituales en los próximos días.

Vucic volvió al trabajo este miércoles, al reunirse esta mañana con los embajadores de Rusia y Reino Unido en Belgrado, según informó la agencia de noticias serbia Tanjug.

De confirmarse su viaje a Rusia, el presidente serbio participará en las ceremonias de Moscú, que conmemoran la victoria soviética contra el nazismo en 1945, pese a las advertencias de Bruselas de que dirigentes de países candidatos para entrar en la Unión Europea (UE) no deberían acudir por la agresión de Rusia contra Ucrania.

Serbia negocia desde hace años su entrada en la UE, pero no ha alineado plenamente su política exterior con el bloque comunitario, ni ha introducido sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania y mantiene fuertes lazos con el Kremlin.

Según la prensa oficialista, Lituania y Letonia prohibieron el sobrevuelo del avión presidencial de Vucic de camino a Moscú, aunque aseguran que Polonia si lo habría aprobado.

Vucic, acusado por la oposición de tendencias autoritarias, se enfrenta desde hace seis meses a la peor crisis desde su llegada al poder en 2014, con protestas diarias lideradas por estudiantes que piden mayor respeto al Estado de derecho en el país. EFE