El Congreso de Perú votará una censura contra primer ministro tras asesinato de 13 mineros

Guardar

Lima, 6 may (EFE).- El Congreso de Perú evaluará y votará una moción de censura contra el primer ministro, Gustavo Adrianzén, presentada por un grupo de 35 parlamentarios que considera que debe asumir su responsabilidad política para hacer frente a la ola de inseguridad que vive el país, que solo este domingo se ha cobrado la vida de 13 trabajadores de una mina, asesinados por una banda criminal.

La moción presentada, que ya cuenta con la firma de 35 congresistas, el número necesario para poder registrarla, considera que es necesario censurar a Adrianzén "haciendo efectiva su responsabilidad política por su manifiesta incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que viene enfrentando el país".

Este domingo, las autoridades encontraron los cuerpos sin vida de 13 trabajadores de la mina Poderosa, ubicada en la provincia norteña de Pataz -que lleva un año declarada en emergencia-, que habían sido secuestrados.

Lima y su vecina provincia de Callao, una conurbación en la que viven uno de cada tres peruanos, también se encuentra declarada en emergencia ante el incremento de la inseguridad.

Tras conocerse que se habían alcanzado las firmas, el parlamentario de izquierdas Roberto Sánchez celebró en la red social X que la moción haya pasado el filtro: "Hemos logrado, de forma multipartidaria, 35 firmas. ¡Moción de censura contra Adrianzén, ahora!".

El documento indica que a Adrianzén le ha faltado liderazgo y "no ha logrado articular un trabajo eficaz entre los sectores del Ejecutivo, ni con los gobiernos regionales y locales".

El diputado Esdras Medina, del grupo ultraconservador Renovación Popular, señaló que otro grupo de congresistas presentó otra moción y mostró su esperanza en que ambos proyectos se unifiquen para votar de manera conjunta.

Medina recordó que, el pasado 30 de abril, Adrianzén dijo que no tenía información de que hubieran sido secuestrados los trabajadores de la mina, que finalmente fueron encontrados muertos cuatro días después.

En respuesta al crimen, el Gobierno decretó este lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona y suspender la actividad minera por 30 días.

"A raíz del acontecimiento de Pataz, decidimos que en las próximas horas, mientras trabajamos en el marco legal, se declara, a partir de entonces, el toque de queda en todo el distrito de Pataz de las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana y las Fuerzas Armadas tomarán el control total de la zona minera de la Poderosa", dijo la presidenta Dina Boluarte en un pronunciamiento desde Palacio de Gobierno.

Además, anunció que instalarán una base militar en el distrito de Pataz y comunicó que queda suspendida toda actividad minera en la provincia que lleva el mismo nombre por 30 días prorrogables para facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. EFE

(foto)