Madrid, 7 may (EFE).- En el barrio madrileño de Malasaña, centro de la cultura alternativa de Madrid, una baranda se ha convertido en escenario para la música en vivo por la iniciativa de un grupo de jóvenes amigos que han bautizado el proyecto como “El Balcón”.
La idea nació a partir del podcast Calle Pez -una emblemática calle de Malasaña-, cuyo formato se basaba en entrevistar a artistas emergentes.
De ahí, la evolución fue natural: ¿Por qué no invitar a los entrevistados a compartir su música desde el balcón? Así nació El Balcón, un espacio donde la espontaneidad y “lo nuevo” son protagonistas.
“Era un poco como entremezclar la idea de que la gente que entrevistamos se viniese al balcón a cantar", explica a EFE Margina Margallo, una de los fundadoras del proyecto surgido de la mano de siete amigos.
"Al final elegimos a estos artistas porque nos gusta su propuesta musical. Tenemos un gusto parecido entre el grupo de amigos e inquietudes musicales muy parecidas”, continúa.
Los creadores de "El Balcón" empezaron a organizar sesiones musicales inspiradas por Tiny Desk, una serie de conciertos acústicos promovidos en la redacción por la radio pública estadounidense NPR.
"El Balcón" sigue un formato similar, aunque las sesiones se organizan con frecuencia mensual en el balcón de la habitación del equipo, con una duración promedio de 15 minutos y destacan por su espontaneidad.
Los artistas interactúan con los transeúntes en la calle del Pez, en sesiones dinámicas que reflejan la esencia del barrio.
Por este balcón han pasado numerosos artistas emergentes, aunque los organizadores pretenden “seguir creciendo y también traer a gente que tenga un alcance mayor.”
Para promocionar “El Balcón”, el equipo cuenta con diversidad de talentos. Entre los siete amigos hay publicistas, diseñadores y profesionales del cine, que unen sus fuerzas para dar una imagen profesional y cuidada a cada sesión y tienen, además, una presencia notable en redes sociales.
La propuesta también se beneficia de una respuesta positiva del barrio, ya que al tratarse de sesiones grabadas con sonido interno, no generan molestias.
“A veces sí se escucha desde fuera, pero es hasta agradable porque no se escucha mucho. Entonces la gente lo que hace es que se queda, mira para arriba, ve a ver quién es“, apunta Margallo.
"Es una calle muy divertida porque realmente pasan muchas cosas. Pasan cosas todo el rato”, añade su compañero Daniel Soufi.
El proyecto cuenta además con la ayuda de uno de los vecinos, Ignacio, que desde el balcón de enfrente graba todas las sesiones. “Realmente sin Ignacio no habría balcón”, admite Margallo.
La iniciativa ha fortalecido la unión de este grupo de amigos que han encontrado en "El Balcón" una forma de trabajar en una propuesta alternativa. “Es una utopía laboral", apunta Margina Margallo.
De cara al futuro, el equipo busca vías de financiación para asegurar su continuidad y explorar nuevos formatos, incluso llevar la experiencia a otros balcones de la ciudad o más allá, imaginando una ambiciosa "gira de balcones". EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Muere Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
Fallece Luis Galván, reconocido exfutbolista que fue pieza clave en el triunfo de Argentina en el Mundial de 1978 y dejó una huella imborrable en el Atlético Talleres
Alrosa dedica el hallazgo del mayor diamante ruso al 80º aniversario de la victoria

Las etapas del Giro 2025 y últimos vencedores
Kirian Rodríguez dona al museo 'LEGENDS' la camiseta que usó tras superar por primera vez el cáncer
Kirian Rodríguez entrega una camiseta simbólica al museo 'LEGENDS', destacando su lucha contra el cáncer y su proceso de recuperación tras el linfoma de Hodgkin en una emotiva donación
