Ejército sudanés dice frustró nuevo ataque con drones contra base militar en Port Sudan

Guardar

Jartum, 7 may (EFE).- El Ejército de Sudán afirmó que derribó este miércoles varios drones sobre una base aérea en Port Sudan, frustrando así un nuevo ataque de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tras los que impactaron en los últimos días contra el puerto y el aeropuerto de esa ciudad, capital provisional del Ejecutivo.

El portavoz de la institución castrense, Nabil Abdala, dijo en un comunicado que el nuevo ataque tuvo como blanco la base militar Flamenco (norte), pero que "las defensas antiaéreas derribaron la mayoría de ellos", sin dar a conocer detalles.

No obstante, residentes dijeron a EFE que escucharon explosiones a primera hora de la mañana en las inmediaciones de la base, y que un dron cayó cerca de la parte meridional del puerto de la ciudad y provocó "daños limitados" en un almacén de mercancías.

Las FAR, enfrentadas con el Ejército desde abril de 2023, iniciaron el pasado domingo una serie de ataques con drones que causaron enormes explosiones en depósitos de combustible en el puerto y el aeropuerto de Port Sudan, única salida internacional del país por la inoperatividad del aeropuerto de Jartum.

Los ataques paramilitares también provocaron daños en la principal transformador de electricidad de Port Sudan, dando lugar a un apagón general en la urbe, en la que están establecidas también misiones extranjeras y a donde llega la ayuda humanitaria al país.

El Gobierno sudanés acusó a Emiratos Árabes Unidos (EAU) de estar detrás de esos ataques por su supuesto apoyo a las FAR, y rompió el martes sus relaciones diplomáticas con Abu Dabi que, por su parte, negó estar implicado en la guerra sudanesa e instó a una solución política para el conflicto.

Desde su inicio, la guerra en Sudán ha causado la muerte de decenas de miles de personas y ha convertido al país en escenario de una de las peores crisis humanitarias y de desplazamientos del planeta, con más de doce millones y medio desplazados internos. EFE