Egipto llama a navieras a transitar por el canal de Suez tras tregua entre hutíes y EEUU

Guardar

El Cairo, 7 may (EFE).- Egipto hizo este miércoles un llamamiento a las navieras de todo el mundo para que vuelvan a transitar por el canal de Suez tras los "acontecimientos positivos" en el mar Rojo, en referencia a la tregua anunciada entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes del Yemen sobre la seguridad de la navegación comercial.

"La evolución de la situación de seguridad en la región del mar Rojo es una buena señal y un indicador positivo que puede impulsar el retorno del transporte marítimo en la región", dijo el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, en un comunicado publicado por la empresa gestora de la vía marítima.

La nota apuntó que la Autoridad ha iniciado "esfuerzos para comunicarse con sus clientes" -entre los que se encuentran las navieras más importantes del mundo, propietarios de buques y otras agencias- para "abordar el impacto de los acontecimientos positivos en la situación de seguridad en la región del mar Rojo.

Tras la tregua anunciada ayer entre los hutíes y EE.UU. Rabie se reunió con la vicepresidenta ejecutiva de Activos y Operaciones del Grupo CMA CGM, Christine Cabau, para revisar "las políticas de navegación de la naviera francesa" en el mar Rojo y abordar las formas de "aprovechar los indicadores positivos" para transitar por el canal.

"El teniente general Rabie hizo hincapié en que los avances en la situación de seguridad en la región del mar Rojo son una señal positiva y un indicador que se puede aprovechar para cambiar las políticas de navegación y reabrir el mar Rojo y el canal de Suez", indicó la Autoridad en la nota.

Según el comunicado, CMA CGM fue la naviera con más tonelaje neto de portacontenedores que transitaron por el canal durante los primeros cuatro meses de 2025, y representó el 19 % del total que navegaron por la vía marítima en ese periodo.

La inestabilidad en el mar Rojo provocó la reducción de alrededor del 50 % del tráfico de la vía artificial, por donde a día de hoy pasan una media entre 30 y 40 buques diarios en comparación a los más de 70 que hacían lo propio antes de esta crisis, que ha afectado gravemente a las arcas públicas de Egipto.

Desde el Gobierno egipcio no se han cansado de repetir que el Estado ha dejado de ingresar alrededor de 600 millones de dólares mensuales del canal de Suez, una de las principales fuentes de divisa del país junto al turismo y las remesas. EFE