El Cairo, 7 may (EFE).- Egipto hizo este miércoles un llamamiento a las navieras de todo el mundo para que vuelvan a transitar por el canal de Suez tras los "acontecimientos positivos" en el mar Rojo, en referencia a la tregua anunciada entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes del Yemen sobre la seguridad de la navegación comercial.
"La evolución de la situación de seguridad en la región del mar Rojo es una buena señal y un indicador positivo que puede impulsar el retorno del transporte marítimo en la región", dijo el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, en un comunicado publicado por la empresa gestora de la vía marítima.
La nota apuntó que la Autoridad ha iniciado "esfuerzos para comunicarse con sus clientes" -entre los que se encuentran las navieras más importantes del mundo, propietarios de buques y otras agencias- para "abordar el impacto de los acontecimientos positivos en la situación de seguridad en la región del mar Rojo.
Tras la tregua anunciada ayer entre los hutíes y EE.UU. Rabie se reunió con la vicepresidenta ejecutiva de Activos y Operaciones del Grupo CMA CGM, Christine Cabau, para revisar "las políticas de navegación de la naviera francesa" en el mar Rojo y abordar las formas de "aprovechar los indicadores positivos" para transitar por el canal.
"El teniente general Rabie hizo hincapié en que los avances en la situación de seguridad en la región del mar Rojo son una señal positiva y un indicador que se puede aprovechar para cambiar las políticas de navegación y reabrir el mar Rojo y el canal de Suez", indicó la Autoridad en la nota.
Según el comunicado, CMA CGM fue la naviera con más tonelaje neto de portacontenedores que transitaron por el canal durante los primeros cuatro meses de 2025, y representó el 19 % del total que navegaron por la vía marítima en ese periodo.
La inestabilidad en el mar Rojo provocó la reducción de alrededor del 50 % del tráfico de la vía artificial, por donde a día de hoy pasan una media entre 30 y 40 buques diarios en comparación a los más de 70 que hacían lo propio antes de esta crisis, que ha afectado gravemente a las arcas públicas de Egipto.
Desde el Gobierno egipcio no se han cansado de repetir que el Estado ha dejado de ingresar alrededor de 600 millones de dólares mensuales del canal de Suez, una de las principales fuentes de divisa del país junto al turismo y las remesas. EFE
Últimas Noticias
Salvar al unicornio asiático... si aún existe
Investigadores cartografían el genoma del saola, último gran mamífero asiático, y exploran nuevas estrategias de conservación mientras la búsqueda de ejemplares continúa en los bosques de Annamite

Zhao Xintong, un 'ciclón' conquista el Crucible
Zhao Xingtong se convierte en el primer jugador asiático en ganar el título mundial de snooker tras vencer a Mark Williams, marcando un hito en la historia del deporte en el Teatro Crucible
Carlo Costanzia se desmarca del enfado de Alejandra Rubio con Terelu por sus declaraciones sobre Mar Flores
Terelu Campos revela en 'Diez Minutos' el buen estado de su relación con Mar Flores, mientras Alejandra Rubio expresa su desacuerdo ante los comentarios de su madre sobre su suegra

Suben a cuatro los muertos en bombardeos de EEUU e Israel contra ciudad portuaria de Yemen
Al menos cuatro muertos y 39 heridos en ataques de Estados Unidos e Israel en Al Hudeida, Yemen, en respuesta a lanzamiento de misil balístico de los hutíes contra Tel Aviv
General Disraelí Gómez Herrera, Director del Comité de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), impulsa la presencia de Chirey Motor México en la Feria Aeroespacial de México 2025
