Egipto espera que alto el fuego entre EEUU y los hutíes garantice seguridad en el mar Rojo

Guardar

El Cairo, 7 may (EFE).- Egipto, uno de los países más afectados por la inseguridad en el mar Rojo, recibió este miércoles con beneplácito el alto el fuego entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes del Yemen, y se mostró esperanzado en que se "refleje positivamente" en la libertad de navegación en esa estratégica vía marítima.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores egipcio elogió los esfuerzos de mediación de Omán, que tuvieron como resultado el acuerdo entre EE.UU. y los hutíes, y destacó la necesidad de que las partes "cumplan con lo acordado".

"Egipto acoge con satisfacción el éxito de los esfuerzos de Omán que dieron como resultado un acuerdo de alto el fuego en el Yemen con los EE.UU., y espera que (el pacto) tenga un resultado positivo sobre la libertad de navegación en el mar Rojo", según la nota.

También manifestó su esperanza en que ese acuerdo "dé un impulso constructivo a los intentos para poner fin a la guerra israelí en Gaza y a los esfuerzos por establecer la seguridad y la estabilidad en la región".

Los ataques con misiles y drones que los rebeldes hutíes lanzan desde finales de 2023 contra buques israelíes y vinculados con Israel en los mares Rojo y Arábigo han perjudicado considerablemente la navegación en la zona y el comercio internacional, y las principales navieras se vieron obligadas a usar otras vías más seguras.

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ha cifrado en abril pasado en más de 7.000 millones de dólares en los últimos meses las pérdidas de su país por la caída de los ingresos del canal de Suez, en el norte del mar Rojo y una de las principales fuentes de ingreso en divisa para la economía del país norteafricano.

El presidente de EE.UU, Donald Trump, anunció este martes que su país dejará de bombardear a los rebeldes hutíes del Yemen porque, según apuntó, estos han decidido "capitular" y frenar sus ataques en el mar Rojo en un acuerdo mediado por Omán.

Sin embargo, los hutíes afirman que el acuerdo se hizo a petición de EE.UU y no afecta su decisión de seguir atacando a Israel por la situación en Palestina.EFE