Washington, 7 may (EFE).- El Gobierno de Donald Trump ha apremiado a países sobre los que Washington ha implementado importantes cargas arancelarias a que permitan operar en sus territorios a la empresa satelital Startlink, propiedad del magnate tecnológico y consejero del presidente, Elon Musk, según documentos a los que ha accedido el diario The Washington Post.
Los mensajes internos del Ejecutivo muestran, según el rotativo, que las embajadas estadounidenses y el Departamento de Estado han instado a países como Lesoto, la India, Vietnam o Bangladesh (que desde abril soportan gravámenes comerciales del 50 %, 26 %, 46 % y 37 % respectivamente), a eliminar barreras para compañías satelitales estadounidenses, principalmente Starlink.
El diario asegura que los documentos no muestran que Washington "haya exigido explícitamente favores para Starlink a cambio de aranceles más bajos", pero indican "que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha dado cada vez más instrucciones a los funcionarios para que presionen para obtener aprobaciones regulatorias para la empresa satelital de Musk en un momento en que la Casa Blanca está solicitando conversaciones comerciales de amplio alcance".
The Washington Post pone como ejemplo más claro de esto a lo sucedido en Lesoto, que, menos de dos semanas después de que Trump anunciara "aranceles recíprocos" del 50 % para el país africano, firmó con la empresa de Musk un contrato a 10 años, el primero de un servicio de internet por satélite que concede la pequeña nación.
"Mientras el gobierno de Lesoto negocia un acuerdo comercial con Estados Unidos, espera que la concesión de licencias a Starlink demuestre buena voluntad y la intención de acoger a las empresas estadounidenses", reza uno de los cables a los que accedió el rotativo.
A su vez, The Washington Post ha consultado acerca de estas presiones a fuentes cercanas a las negociaciones comerciales que la India mantiene con EE.UU., las cuales consideran que pese a "no ser un elemento explícito de las conversaciones", suponen "un lubricante importante que facilita un acuerdo".
El último país en firmar un acuerdo con Starlink ha sido República del Congo, que soporta un arancel estadounidense del 10 % y rubricó el pasado 3 de mayo la concesión a la empresa de Musk, que con eso opera ya casi en la mitad de los países del continente africano.
El espaldarazo para Starlink estaría en línea con el objetivo de Washington de imponerse globalmente sobre China en el mercado de las telecomunicaciones y brindaría de paso un gran apoyo a un aliado clave de Trump, que además de encabezar su polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) donó enormes cantidades a la campaña presidencial del neoyorquino en 2024. EFE
Últimas Noticias
España, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay se unen para llevar "luz" ante la "oscuridad" de la ultraderecha

AMP2- Sánchez defiende en Chile un frente progresista ante una derecha que ha "sucumbido al discurso de la ultraderecha"

Carlos Alcaraz tampoco jugará el Masters 1.000 de Toronto

EEUU deportará a residentes permanentes vinculados a la pandilla haitiana Viv Ansanm

Amnistía pide investigar como crímenes de guerra los ataques de Israel contra la prisión iraní de Evin
