Bogotá, 7 may (EFE).- Colombia presentó este miércoles ante el Congreso un proyecto de ley que regula el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial (IA) en el país, para lograr que esta tecnología esté "al servicio del ser humano".
Así lo anunciaron el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, y la ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación de Colombia, Yesenia Olaya, quienes destacaron que el objetivo es posicionar al país como líder regional en esta materia.
La iniciativa fue radicada por los dos ministros, quienes aspiran a que la IA en Colombia esté enfocada en la ética, la sostenibilidad y la protección de los derechos humanos.
"La inteligencia artificial no es solo importante para el desarrollo económico y social, debe tener unos parámetros para la dignidad humana. Buscamos cuidar la innovación (...) con límites que regulen la protección del ser humano", expresó Molina este miércoles durante la presentación.
La iniciativa reúne varias propuestas legislativas anteriores e incorpora estándares internacionales de la OCDE, la Unesco y la Unión Europea, así como de países como Brasil, Argentina y Chile.
Entre sus pilares destacan el desarrollo ético y sostenible de la IA, la mitigación del impacto de la automatización en el empleo y la prevención de sesgos algorítmicos y violaciones a la privacidad.
Olaya subrayó que esta ley es resultado de un "pacto nacional por el conocimiento", donde confluyen la academia, el Estado y la ciudadanía.
"En un mundo donde la inteligencia artificial se convierte en motor de poder económico, control social y competencia geopolítica, el desarrollo tecnológico debe tener un centro: la dignidad humana", sostuvo.
El proyecto contempla también el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, la formación en competencias digitales, la transformación laboral y la mejora de servicios públicos mediante el uso de IA.
Se espera que el trámite legislativo avance con agilidad, respaldado por la inversión en infraestructura tecnológica y talento humano que el país ha venido realizando.
Desde los ministerios confían que esta nueva legislación "permita seguir consolidando al país" como uno de los líderes regionales en la materia, como pronostica el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA). EFE
Últimas Noticias
Identifican un nuevo mecanismo que contribuye al desarrollo temprano del alzhéimer
SemFYC lanza una campaña para reforzar el atractivo de la especialidad de Medicina Familiar en la elección de plazas MIR
semFYC destaca la conexión familiar en Medicina de Familia y Comunitaria mediante testimonios intergeneracionales, motivando a futuros médicos a elegir esta vocación durante el proceso de selección MIR

CSIF plantea a CCOO y UGT una gran movilización para que el Gobierno suba los sueldos de los funcionarios
