Santiago de Chile, 7 may (EFE).- Las empresas chinas BYD y Tsingshan cancelaron sus proyectos de industrialización de litio en el norte de Chile, lo que supone un fuerte revés para los planes del Gobierno chileno para impulsar la industria de este mineral estratégico.
"Efectivamente estas empresas han desistido o paralizado esa intención de inversión, pero básicamente por razones comerciales vinculadas al mercado de litio a nivel global", señaló en una entrevista con CNN Chile la vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry.
La portavoz aseguró además que el Gobierno "apoyó" a ambas compañías en todo el proceso de permisos para facilitar la inversión.
El medio económico Diario Financiero (DF) reveló previamente que las multinacionales privadas del gigante asiático cancelaron sus proyectos para producir baterías y cátodos de litio por "trabas burocráticas" y por la caída en el precio del mineral, imprescindible para la electromovilidad.
Ambas fueron seleccionadas por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile para realizar proyectos que permitieran la elaboración en Chile de productos de valor agregado para los que podían usar litio a un precio preferente y con un suministro asegurado hasta el año 2030.
BYD, una de las mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, reclamó hace un año al Ejecutivo chileno la "lentitud" para dar con un terreno en el que instalar su planta cátodos de litio por cerca de 290 millones de dólares y, finalmente, en enero de este año envío una solicitud de desistimiento a CORFO, según DF.
Por su parte, Tsingshan, una de las compañías privadas más grandes de China, planeaba invertir 233 millones de dólares para construir una fábrica de baterías de litio en Mejillones, en la costa de la región de Antofagasta, pero finalmente no se constituyó legalmente en Chile.
En declaraciones a los periodistas, el ministro chileno de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que "es lamentable que las compañías no hayan logrado desarrollar los proyectos a los cuales se comprometieron".
"Vamos a continuar con esta política de buscar desarrollar las cadenas de valor del litio aguas abajo", añadió.
Tras el pico alcanzado en noviembre de 2022, cuando la tonelada de litio superó los 80.000 dólares la tonelada, el precio ha caído más del 84 % en los últimos años y actualmente la tonelada se comercializa en torno a los 10.000 dólares.
El Gobierno informó que ya se realizaron llamados a nuevas empresas para impulsar la industrialización del litio, mineral del que Chile es el segundo mayor productor mundial por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años. EFE
Últimas Noticias
Fluidra gana 48 millones en el primer trimestre, un 29% más
Fluidra reporta un crecimiento en ventas, alcanzando 564 millones de euros, con un aumento del 7% en comparación con el año anterior, impulsado por mayores volúmenes y adquisiciones realizadas

Israel dice que mató a un supuesto miembro de Hamás en un ataque aéreo en Líbano
El ataque aéreo israelí en Sidón resultó en la muerte de Khaled Ahmed Ahmed, señalado como jefe de operaciones de Hamás, acusado de planear ataques contra Israel y participar en tráfico de armas
Gloria Camila se olvida de su guerra con Ana María Aldón debutando como amazona en la Feria de Abril
Gloria Camila reaparece en televisión tras dos años, enfrentándose a Ana María Aldón mientras celebra su debut como amazona en la Feria de Abril, destacando su enfoque en la salud mental
