China justifica participación en desfile de Moscú como acto de "respeto por la historia"

Pekín defiende la presencia militar en Moscú como expresión de respeto histórico, a la vez que subraya su postura neutral en el conflicto de Ucrania y promueve la cooperación entre China y Rusia

Guardar

Pekín, 7 may (EFE).- Pekín defendió este miércoles la presencia de tropas chinas en el desfile militar del 9 de mayo en Moscú como una muestra de "respeto por la historia", y no como un gesto de apoyo a Rusia en la guerra de Ucrania.

"La participación de China en las celebraciones por el 80.º aniversario de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria refleja el respeto por la historia y la firme determinación de defender los logros de la Segunda Guerra Mundial", afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en rueda de prensa.

El vocero recordó que la victoria en la guerra fue "el resultado de la lucha conjunta de todos los países y pueblos amantes de la paz y defensores de la justicia", y que tanto el pueblo chino como los pueblos de la extinta Unión Soviética "hicieron enormes sacrificios nacionales y contribuciones históricas imborrables".

Las declaraciones llegan un día después de que Ucrania criticara la presencia de tropas extranjeras en el desfile de la Plaza Roja, calificándola como una "muestra de apoyo al Estado agresor".

Pekín evitó responder directamente al reproche de Kiev, pero insistió en que su postura sobre la guerra "ha sido clara y coherente".

"Evitar una mayor escalada de las tensiones es ahora la prioridad urgente. Todas las partes implicadas deberían construir consensos y crear las condiciones para lograr ese objetivo", añadió el vocero de la Cancillería.

Sobre la cooperación bilateral entre China y Rusia, el portavoz reiteró que "siempre se ha basado en los principios de respeto mutuo, beneficio compartido y éxito común".

El desfile del jueves en Moscú contará también con unidades militares de otros doce países.

Será la primera visita oficial del presidente chino, Xi Jinping, a Rusia desde marzo de 2023, se enmarca en el 80.º aniversario de la victoria aliada sobre la Alemania nazi y contempla una reunión bilateral con el presidente ruso, Vladímir Putin, el 8 de mayo. EFE