Byung-Chul Han, el filósofo que reivindica el placer de vivir

Guardar

Madrid, 7 may (EFE).- El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, es uno de los principales pensadores críticos con el capitalismo, el hiperconsumismo, el exceso de información y el sometimiento a las tecnologías, modelo frente al que reivindica "el placer de vivir".

Nació en Seúl, Corea del Sur, en 1959 y en sus inicios estudió metalurgia en la Universidad de Seúl, carrera que abandonó tras un accidente en un experimento.

Dejó su país a los 22 años para viajar a Alemania, donde estudió Literatura alemana y Teología en la Universidad de Múnich y Filosofía en la Universidad de Friburgo, en la que consiguió su doctorado con una tesis sobre Martin Heidegger en 1994.

En el 2000 impartió clases de Filosofía en la Universidad de Basilea (Suiza) y en 2010 fue profesor de Filosofía y Teoría de los medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe (Alemania). Desde 2012 es profesor de Filosofía y Estudios culturales en la Universidad de las Artes de Berlín.

Es autor de más de una decena de títulos como 'La sociedad del cansancio' (2010), 'La sociedad de la transparencia' (2012), 'La salvación de lo bello' (2015) y 'La desaparición de los rituales' (2020).

La filosofía de Han se centra en el análisis y la crítica del mundo contemporáneo, de la sociedad actual.

En una entrevista con 'El Periódico' en 2018, expuso su modelo de resistencia política frente al capitalismo digital por el que no tiene 'smartphone', no hace turismo, solo escucha música analógica y dedica parte de su tiempo a cultivar su jardín.

Con la pandemia de la covid-19 en 2020, en una entrevista con EFE, Han alertó de que la supervivencia se convertirá en el futuro en un objetivo absoluto y prioritario, sacrificando el placer y perdiendo el sentido de la buena vida.

Muy crítico con el modelo de sociedad hiperconsumista y ahogada por un exceso de información (hipertransparencia), el pensador surcoreano reivindica en sus obras la buena vida como objetivo frente al permanente miedo a la muerte.

"Para sobrevivir, sacrificamos voluntariamente todo lo que hace que merezca la pena vivir, la sociabilidad, el sentimiento de comunidad y la cercanía", sostiene Han.

No es la primera vez en la que el filósofo coreano figura entre los candidatos más firmes a lograr el premio Princesa de Asturias que finalmente se le ha otorgado hoy. EFE