Taipéi, 7 may (EFE).- El Banco Central de Taiwán llevará a cabo "inspecciones especiales" en el sector bancario local para disuadir a los especuladores y aliviar la volatilidad después de una fuerte apreciación del dólar taiwanés frente al dólar estadounidense, informó la agencia estatal de noticias CNA.
En declaraciones a los medios de comunicación, el jefe del departamento de divisas del Banco Central, Tsai Chiung-min, aseguró este martes que estas inspecciones cubrirán tanto a los bancos de custodia extranjeros como taiwaneses, con el objetivo de verificar que los flujos de capitales se destinan a inversiones y no a la especulación.
El organismo monetario examinará si los inversores extranjeros cumplen las normativas del Banco Central de verter sus fondos en el mercado de valores dentro de los siete días posteriores a que transfieran su dinero a Taiwán, ya que, de no hacerlo, podrían estar especulando con el valor de la moneda para obtener ganancias.
Este anuncio tuvo lugar después de que el dólar taiwanés se apreciara un 5,85 % frente al dólar estadounidense entre el 2 y el 5 de mayo, en medio de los rumores de que Estados Unidos habría pedido a Taiwán que fortaleciera su moneda como parte de las negociaciones arancelarias.
En este contexto, el presidente taiwanés, William Lai, explicó este lunes que el déficit comercial de EE. UU. frente a Taiwán se debe a la creciente demanda de chips por parte de las compañías estadounidenses, al tiempo que recalcó que la isla nunca ha sido catalogada como una manipuladora de divisas.
"Precisamente porque la causa del déficit comercial entre Taiwán y Estados Unidos no tiene nada que ver con el tipo de cambio, la cuestión del tipo de cambio no se trató en las negociaciones entre ambos países", aseveró Lai a través de un inusual mensaje de vídeo.
Después de que el gobernador del Banco Central, Yang Chin-long, asegurara ese mismo día por la noche que el organismo frenaría la especulación en el mercado, el dólar taiwanés revirtió su tendencia y se depreció un 0,45 % este martes, cerrando en 30,28 unidades por dólar estadounidense.
El fortalecimiento de esta divisa tiene lugar después de que Taiwán y EE. UU. concluyeran la primera ronda de negociaciones sobre "aranceles recíprocos" y otras cuestiones económicas y comerciales el jueves pasado y de que el PIB isleño se anotara un crecimiento del 5,37 % en el primer trimestre, más de lo previsto por los analistas. EFE