Ciudad de Gaza/Jerusalén, 7 may (EFE).- Los ataques lanzados por Israel en la tarde y la noche del martes han causado 49 muertos, 10 de ellos niños y 8 mujeres, en nuevos bombardeos contra dos escuelas que servían de refugio para desplazados en la Franja de Gaza, informaron hoy a EFE fuentes de Salud en el enclave.
Los ataques israelíes tuvieron como objetivo sendas escuelas en la Franja de Gaza. El primero tuvo lugar a media tarde del martes en la escuela Abu Hamisah de la oficina de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ubicada en el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.
La escuela, que acogía a familias desplazadas, sufrió un segundo ataque sobre la medianoche y en total murieron 33 personas, entre ellas 9 niños y 6 mujeres, indicaron fuentes médicas en el enclave.
Además, Israel mató a 16 personas en un nuevo ataque este miércoles a una escuela en la Franja, entre ellos un periodista, un niño y dos mujeres, según el recuento ofrecido a EFE de los fallecidos llegados a las morgues de los hospitales de Al Awda y Al Ahli.
Se trata de la escuela Al Karama, ubicada en la localidad de Al Tuffah, al este de la norteña Ciudad de Gaza, concretamente en una zona considerada como "roja" porque fue sometida a órdenes de evacuación del Ejército israelí y se encuentra cerca de las tropas israelíes.
Defensa Civil de Gaza informó en un comunicado de este ataque, en el que achacan los impactos a aviones israelíes.
El periodista fallecido en este ataque es Nour el Din Matar Abdo, que según la Oficina de Medios del Gobierno gazatí "trabajaba como locutor y editor periodístico en varios medios de comunicación". Fuentes locales informaron a EFE que entre ellos estaba el medio Alsharq News.
En la nota, la Oficina de Medios indica que ya son 213 los periodistas asesinados en Gaza desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, y "condena en los términos más enérgicos el ataque, asesinato y muerte sistemáticos de periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí".
El Ejército israelí, de momento, no se ha pronunciado sobre los ataques.
Además, el recuento diario de fallecidos y heridos del Ministerio de Sanidad gazatí -que contabiliza los muertos un día antes- reportó este miércoles 34 personas muertas este martes en el enclave palestino, así como 4 cadáveres encontrados entre los escombros.
El ministerio gazatí informa de que otras 145 personas resultaron heridas el martes.
Desde que Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza, en represalia por el ataque de Hamás contra su territorio el 7 de octubre de 2023, 52.653 palestinos han muerto en el enclave por los incesantes ataques de las fuerzas armadas israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.
Además, desde que Israel rompió el alto el fuego con Hamás y retomó su ofensiva contra Gaza en la madrugada del 18 de marzo pasado, 2.545 personas han muerto y 6.856 han resultado heridas en la Franja.EFE
(vídeo)
Últimas Noticias
Rafael Louzán: "El modelo arbitral tiene que cambiar y evolucionar"
Rafael Louzán propone una transformación del modelo arbitral en la RFEF, enfatizando la necesidad de una evolución alineada con el fútbol profesional y la implementación de tecnología en el deporte

La Unesco busca en Nairobi impulsar el reconocimiento del patrimonio cultural africano
Representantes de 33 países participan en Nairobi en conferencia de Unesco para revaluar la autenticidad del patrimonio cultural africano y su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial
El PP registra una comisión de investigación en Congreso o Senado para "exigir responsabilidades políticas"
El Partido Popular solicita una comisión de investigación sobre el apagón del 28 de abril para esclarecer responsabilidades y cuestiona la efectividad de la investigación interna del Gobierno

Democristianos mantienen la esperanza de que Merz sea investido este martes canciller
La CDU expresa confianza en la posible investidura de Friedrich Merz como canciller, con la mirada puesta en una resolución favorable en la Cámara Baja este martes
Goldenergy (Axpo) realiza la primera operación de importación de biometano desde España a Portugal
Goldenergy introduce biometano renovable en la red nacional portuguesa, con una importación inicial de 1.800.000 kWh, orientada a clientes industriales en sectores como la cerámica, textil y alimentario
