
Observaciones del blazar BL Lacertae, un agujero negro supermasivo rodeado por un disco brillante y chorros orientados hacia la Tierra, han revelado cómo se generan los rayos X en estos entornos extremos.
La misión IXPE (Imaging X-ray Polarimetry Explorer) de la NASA colaboró con radiotelescopios y telescopios ópticos con este fin. Los resultados, disponibles en el servidor de preimpresión arXiv y que se publicarán en la revista Astrophysical Journal Letters, muestran que las interacciones entre electrones de rápido movimiento y partículas de luz, llamadas fotones, deben conducir a esta emisión de rayos X.
Los científicos tenían dos posibles explicaciones contrapuestas para los rayos X: una relacionada con los protones y otra con los electrones. Cada uno de estos mecanismos tendría una firma diferente en la polarización de la luz de rayos X. La polarización es una propiedad de la luz que describe la dirección promedio de las ondas electromagnéticas que la componen.
Si los rayos X en los chorros de un agujero negro están altamente polarizados, esto significaría que son producidos por protones que giran en el campo magnético del chorro o por protones que interactúan con los fotones del chorro. Si los rayos X tienen un grado de polarización menor, esto sugeriría que las interacciones electrón-fotón conducen a la producción de rayos X.
IXPE, lanzado el 9 de diciembre de 2021, es el único satélite en vuelo en la actualidad que puede realizar dicha medición de polarización.
UNO DE LOS MAYORES MISTERIOS
"Este era uno de los mayores misterios sobre los chorros de agujeros negros supermasivos", afirmó en un comunicado Iván Agudo, autor principal del estudio y astrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). "Y IXPE, con la ayuda de varios telescopios terrestres de apoyo, finalmente nos proporcionó las herramientas para resolverlo".
Los astrónomos descubrieron que los electrones debían ser los responsables mediante un proceso llamado Dispersión Compton. La dispersión Compton (o efecto Compton) ocurre cuando un fotón pierde o gana energía tras interactuar con una partícula cargada, generalmente un electrón. En los chorros de agujeros negros supermasivos, los electrones se mueven a velocidades cercanas a la de la luz. IXPE ayudó a los científicos a comprender que, en el caso de un chorro de blazar, los electrones tienen suficiente energía para dispersar fotones de luz infrarroja hasta longitudes de onda de rayos X.
BL Lacertae (BL Lac, para abreviar) es uno de los primeros blázares descubiertos; originalmente se creía que era una estrella variable en la constelación de Lacerta. IXPE observó BL Lac a finales de noviembre de 2023 durante siete días, junto con varios telescopios terrestres que midieron simultáneamente la polarización óptica y de radio. Si bien IXPE había observado BL Lac anteriormente, esta observación fue especial. Casualmente, durante las observaciones de polarización de rayos X, la polarización óptica de BL Lac alcanzó un valor elevado: 47,5 %.
"Este no solo fue el blazar más polarizado de los últimos 30 años, sino también el más polarizado jamás observado", afirmó Ioannis Liodakis, uno de los autores principales del estudio y astrofísico del Instituto de Astrofísica FORTH en Grecia.
El IXPE descubrió que los rayos X estaban mucho menos polarizados que la luz óptica. El equipo no pudo medir una señal de polarización fuerte y determinó que los rayos X no pueden tener una polarización superior al 7,6 %. Esto demostró que la interacción de los electrones con los fotones, mediante el efecto Compton, debe explicar los rayos X.
"El hecho de que la polarización óptica fuera mucho mayor que la de los rayos X solo puede explicarse por la dispersión Compton", afirmó Steven Ehlert, científico del proyecto IXPE y astrónomo del Centro Marshall para Vuelos Espaciales.
"IXPE ha logrado resolver otro misterio de los agujeros negros", afirmó Enrico Costa, astrofísico en Roma del Instituto de Astrofísica y Planetología Espacial del Instituto Nacional de Astrofísica. Costa es uno de los científicos que concibió este experimento y lo propuso a la NASA hace 10 años, bajo la dirección de Martin Weisskopf, el primer investigador principal de IXPE.
"La visión de rayos X polarizados de IXPE ha resuelto varios misterios antiguos, y este es uno de los más importantes. En otros casos, los resultados de IXPE han cuestionado opiniones consolidadas y desvelado nuevos enigmas, pero así es como funciona la ciencia y, sin duda, IXPE está haciendo muy buena ciencia".
Últimas Noticias
El congreso busca crear puentes culturales y empresariales entre España y México
El congreso internacional Tiempo de Arte reunirá a expertos y representantes de España y México para explorar la innovación cultural y empresarial, además de honrar el legado de la emigración española a México
La UE denuncia que el plan de Israel para entregar ayuda en Gaza "contradice los principios humanitarios"
Bruselas exige a Israel que respete el Derecho Internacional Humanitario ante el nuevo plan de ayuda en Gaza y reclame el levantamiento del bloqueo para mejorar la situación de los civiles en la región

Starmer y líderes bálticos y nórdicos abordarán Ucrania y la seguridad marítima en Oslo
Reunión en Oslo de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF) para discutir el apoyo a Ucrania y la seguridad marítima en el mar Báltico, con participación del presidente Zelenski de forma digital
Qué estás haciendo realmente cuando soplas un diente de león: no es solo un gesto bonito

El nuevo ministro alemán de Exteriores recalca que los crímenes de guerra rusos no deben quedar impunes
