Madrid, 6 may (EFE).- La Audiencia Nacional de España ha suspendido un juicio por blanqueo contra familiares del expresidente sirio Bashar Al Assad al considerar que no es competente para enjuiciar este caso, que pasaría a la Audiencia Provincial de Málaga, en una decisión que las partes pueden recurrir.
El tribunal ha estimado las cuestiones previas planteadas por las defensas, que pidieron anular el juicio al entender que el tribunal competente sería la Audiencia Provincial de Málaga ya que el presunto blanqueo se habría cometido en esta provincia del sur de España.
Por ello, comunicó este martes su criterio de que la Audiencia Nacional "no es competente para el enjuiciamiento de estos hechos en los términos que están formulados en el escrito de acusación", lo que se reflejará en los próximos días un auto.
El tribunal no ha compartido los argumentos de la Fiscalía sobre que el caso debería enjuiciarse en la Audiencia Nacional porque el presunto blanqueo, aunque materializado en esa provincia, tiene una dimensión internacional por el empleo de empresas radicadas en el extranjero, el uso de paraísos fiscales o por haber actuado como una organización.
En este procedimiento están acusados seis familiares del expresidente sirio Bashar Al Assad, la mayoría primos suyos, y otras dos personas, a quienes la Fiscalía pide 6 años de cárcel por un delito de blanqueo de capitales por medio de una organización.
En la primera sesión del juicio todos ellos negaron haber blanqueado con la compra de inmuebles en España 700 millones de euros de procedencia ilícita, buena parte supuestamente usurpados al Tesoro de Siria.
Inicialmente también se iba a sentar en el banquillo, Rifat Al Assad, tío del expresidente sirio, ya octogenario, y que era el supuesto jefe de una sociedad societaria diseñada para ese blanqueo, aunque finalmente se le retiró del juicio por motivos de salud.
El tío del derrocado Bashar Al Assad, con una condena de 4 años de cárcel en Francia también por blanqueo mediante la compra de inmuebles valorados en 90 millones de euros, estaba según el fiscal en la "cúspide" de una organización dedicada al blanqueo a través "de cientos de sociedades en cascada administradas por la familia".
La actividad se habría prolongado hasta su "bloqueo", tanto en España como en otros países europeos, y además de las cantidades "ilícitamente depredadas del tesoro sirio", en los años 70, se estima que Rifat obtuvo también ingentes recursos ilícitos de múltiples actividades delictivas como la extorsión, amenazas, contrabando, expolio de riquezas arqueológicas, usurpación de inmuebles y el narcotráfico.
El total de dinero de origen ilícito, por diversas procedencias, ha sido estimado por la oposición siria en alrededor de 4.000 millones de dólares de la época y "no consta el modo en que el acusado situó dichas cantidades fuera del Estado sirio".
Las 507 propiedades adquiridas en España tienen actualmente un valor de cerca de 700 millones de euros, según la Fiscalía. EFE
Últimas Noticias
Gobierno aprueba 1.279 millones para la reforma y explotación del Palacio de Congresos de Madrid

2-1. El Sporting vence al Gil Vicente con gol de Maxi Araújo y recupera liderato de Liga
El Sporting recupera el primer puesto en la Liga de Portugal tras vencer 2-1 al Gil Vicente con goles de Maxi Araújo y Eduardo Quaresma en el estadio José Alvalade
Mbappé, Güler y Ayoze lideran el once ideal de la jornada 34 de LaLiga EA Sports

Nueva derrota del Santos en la Liga brasileña con Neymar en la enfermaría
Santos continúa en la parte baja de la tabla del Campeonato Brasileño tras una nueva derrota, mientras Neymar enfrenta su proceso de recuperación por problemas musculares persistentes
'El undécimo mandamiento' de Antonio Pérez Río logra el 45 Premio de Poesía Juan Ramón Jiménez
