Ucrania critica a Fico por decir que Zelenski intimida a mandatarios que van a Moscú

La embajada de Ucrania responde a las críticas del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, por sus declaraciones sobre la seguridad en Moscú durante las festividades del 9 de mayo

Guardar

Praga, 6 may (EFE).- Ucrania ha criticado al primer ministro eslovaco, el populista Robert Fico, por haber acusado al presidente Volodímir Zelenski, de intentar intimidar a los mandatarios que planean asistir a las festividades del 9 de mayo en Moscú, informa este martes el diario Pravda.

En un comunicado divulgado en las redes sociales, la embajada de Ucrania en Praga manifestó su "pesar" por las palabras pronunciadas por Fico el domingo pasado, cuando, refiriéndose a que Zelenski había admitido que no podía garantizar la seguridad de esas celebraciones moscovitas, dijo que el presidente ucraniano "no debería amenazar a otros países".

Fico, considerado uno de los líderes europeos prorrusos, se refirió así a la eventualidad de un posible ataque a Moscú por parte de Kiev con drones o misiles balísticos de largo alcance.

El llamado 'Día de la Victoria', que conmemora el triunfo soviético sobre la Alemania nazi en 1945, se celebra por todo lo alto cada 9 de mayo en Rusia, con un gran desfile militar en Moscú.

Una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el máximo dirigente chino, Xi Jinping, además del jefe del Ejecutivo eslovaco, han confirmado su asistencia al festejo del próximo viernes, cuando se cumplen 80 años de esa victoria, también recordada tradicionalmente en Ucrania.

Fico ha rechazado el llamamiento de la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, para que los líderes europeos boicoteen el festejo en Moscú debido a la agresión rusa contra Ucrania.

En su comunicado, la embajada ucraniana da a entender que Fico sacó de contexto las declaraciones de Zelenski sobre la quizás incierta seguridad de la celebración rusa, al acusar de querer intimidar a los mandatarios que han aceptado la invitación del presidente ruso, Vladimír Putin, al acto .

"En lugar de otra acusación" contra el presidente de Ucrania, "la embajada recomienda a nuestros socios eslovacos que estudien, revisen y analicen con mayor detenimiento las declaraciones del líder ucraniano", dice la nota diplomática.

Esas declaraciones (de Zelenski), añade, "se refieren únicamente a que la parte ucraniana no descarta provocaciones de la Federación Rusa el 9 de mayo ni la culpabilización de las violaciones de seguridad a Ucrania, y que, en este sentido, no puede garantizar su seguridad", añade.

Zelenski dijo el pasado fin de semana que su postura "es muy simple para todos los (líderes de) países que han viajado o están viajando al 9 de mayo", en concreto, que Ucrania no se puede responsabilizar "de lo que sucede en la Federación Rusa".

"Ellos les brindan seguridad y, por lo tanto, no les daremos ninguna garantía, porque no sabemos qué hará Rusia estos días", dijo Zelenski en relación a los ataques rusos contra Ucrania.

La embajada recordó que Zelenski aceptó incondicionalmente, el 11 de marzo pasado, un alto el fuego total, "mientras que Rusia rechaza constantemente esta opción, plantea nuevas demandas, manipula, intensifica el terror y ahora propone una tregua corta de tres días, que no es un camino serio hacia la paz". EFE