Túnez pide más apoyo internacional para acelerar el retorno voluntario de migrantes

Guardar

Argel, 6 may (EFE).- El ministro tunecino de Exteriores, Mohamed Nafti, trasmitió este martes a la directora general de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), Amy E. Pope, la "necesidad de acelerar" el programa de retorno voluntario y reiteró que Túnez no será "país de tránsito ni asentamiento" para migrantes.

"Revisamos los programas de cooperación en marcha y los avances del Programa de Retorno Voluntario, que ha experimentado un aumento significativo de beneficiarios este año. Destaqué la necesidad de acelerar este programa con un mayor apoyo internacional", declaró Nafti tras su encuentro con Pope en la capital tunecina.

La llegada de migrantes por mar a Italia desde Túnez descendió drásticamente desde la firma del memorando con la Unión Europea en 2023, y solo 926 de los 16.084 personas que alcanzaron en lo que va de año las costas italianas salieron del país magrebí, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Organizaciones de derechos humanos han denunciado expulsiones colectivas de migrantes a zonas desérticas con Argelia y Libia, mientras Túnez aseguró hoy que está "comprometido con la defensa de los derechos humanos y las normas éticas y está dispuesto a facilitar el retorno seguro de los migrantes irregulares a sus países de origen".

"Túnez es un país importante en los esfuerzos migratorios globales. Es esencial que los donantes y los encargados de formular políticas trabajen estrechamente con el Gobierno para ayudar a los migrantes y a las comunidades de acogida, así como para posibilitar el retorno voluntario", indicó un comunicado de la OIM con motivo de la visita de su directora general al país.

El pasado año, la OIM asistió a 19.785 personas en el país norteafricano mediante servicios esenciales, atención médica, retorno voluntario, reintegración y protección.

"También ayuda a los jóvenes tunecinos a encontrar oportunidades seguras dirigiéndolos hacia canales de migración regulares", añadió la OIM que asegura que más del 15% de los tunecinos vive en el extranjero, principalmente en Europa.

Las remesas que estos envían al país representan más del 5% del PIB, "un recurso vital para sectores como los servicios, la industria y la agricultura".

La Comisión Europea incluyó recientemente a Túnez en la lista inicial de siete "países de origen seguros" para poder devolver a los migrantes irregulares en la Unión Europea. EFE