Tribunal de Ecuador archiva impugnación del correísmo a los resultados de las elecciones

Guardar

Guayaquil (Ecuador), 6 may (EFE).- El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador archivó la impugnación que había interpuesto recientemente el correísmo a los resultados de las elecciones de segunda vuelta que dieron un amplio triunfo al actual presidente, Daniel Noboa, frente a la candidata opositora, Luisa González.

Según el TCE, al momento de la presentación del recurso por parte del correísmo, ya se encontraba en trámite uno similar planteado por el mismo movimiento ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), que fue resuelto el pasado viernes.

El movimiento Revolución Ciudadana (RC), cuyo líder es el expresidente Rafael Correa (2007 - 2017), acudió el jueves ante el TCE después de denunciar que el CNE le había puesto trabas la noche anterior en la recepción de una última impugnación que hizo a más de 15.000 actas electorales con supuestas irregularidades.

La RC aseguró que en esa impugnación estaban las pruebas que demostrarían el supuesto "fraude" que Correa y González denuncian en las elecciones del pasado 13 de abril, algo que descartaron de plano la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), las principales misiones internacionales de observación electoral desplegadas en el país andino.

El correísmo señaló que acudía al TCE porque se les estaba negando el derecho a revisar las supuestas inconsistencias e irregularidades encontradas y que se les estaba dejando en un estado de "indefensión".

Pese a la denuncia de supuestas trabas, el pleno del CNE conoció el viernes lo presentado por el correísmo, pero no admitió el recurso pues señaló que el movimiento estaba impugnando una resolución en la que el organismo había negado una objeción a los resultados electorales, algo que no contempla la normativa electoral.

El TCE, por su parte, señaló que la RC presentó objeciones sobre la misma resolución ante ambos organismos, por lo que no le correspondía pronunciarse sobre aquello que ya fue conocido por el CNE y agregó "que este tipo de prácticas podrían configurar deslealtad procesal".

El expresidente Correa rechazó el pronunciamiento del pleno del TCE y reiteró que los resultados del pasado 13 de abril eran "matemática, estadística y electoralmente imposibles".

"Nos piden 'probar el fraude'. Pedimos entonces que abran las urnas, pero nos niegan todo. ¡Brillante! Comparen con el 2017 cuando se denunció fraude y abrimos 3.000 urnas. Las cosas son demasiado evidentes. Noboa es un sinvergüenza y nunca será un presidente legítimo", escribió en su cuenta de la red social X.

El pasado 24 de abril, el CNE aprobó los resultados numéricos que dieron el triunfo a Noboa con el 55,63 % de los votos válidos, frente al 44,37 % de Luisa González.

Según estos resultados, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), superó a González por 1.187.358 votos. EFE