San Salvador, 6 may (EFE).- Representantes de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y de organizaciones de derechos humanos pidieron este martes a la Fiscalía que se brinde información sobre si existe órdenes de detención contra periodistas del medio digital El Faro y si se ha abierto una causa penal contra ellos.
El abogado Oswaldo Feusier explicó en una rueda de prensa que los solicitantes "tenemos derecho a conocer si existen imputaciones o investigaciones criminales" en contra de al menos siete periodistas.
"Estamos convencidos, desde la APES, que la investigación periodística, el derecho a informar y la libertad de expresión no se puede, ni se debe criminalizar", indicó Feusier, de la Clínica de Primero Auxilios Jurídicos de la APES.
Dijo que esperan que "no se haya abierto una causa penal contra" los periodistas por "el ejercicio de una libertad que es fundamental en una democracia, como es el derecho a informar".
El presidente de la APES, Sergio Arauz, enfatizó en que "el periodismo no es delito, los periodistas no somos delincuentes, ejercemos nuestro derecho a informar, a revelar y a pedir información y a fiscalizar a las autoridades que nos gobiernan".
Señaló que El Salvador, actualmente, "es un país donde no hay garantías constitucionales, estamos en régimen de excepción, no hay derecho a la presunción de inocencia, no hay derecho al debido proceso, no hay independencia judicial, básicamente no hay democracia y la Fiscalía actúa, básicamente, a control remoto a las órdenes del presidente que tenemos".
"Nos asiste el derecho a pedir información, queremos saber si están (los periodistas) siendo señalados y dejar claro que ejercer el periodismo en estas circunstancias habla de un país en el que no existe democracia", añadió.
El presidente de la APES y el abogado Feusier, junto a representantes de organizaciones de derechos humanos, llegaron a una de las sedes de la Fiscalía General para presentar un escrito en la que solicitaron dicha información.
Cristosal, el Servicio Social Pasionista, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) y la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, fueron algunas de las organizaciones que acompañaron a la APES.
El sábado, el director de El Faro, Carlos Dada, alertó que la Fiscalía General de El Salvador "prepara órdenes de captura" para periodistas de este medio.
El medio salvadoreño publicó el jueves pasado la primera parte de un vídeo con la entrevista a un líder de pandilla, y el viernes y este sábado reveló una segunda y tercera parte del contenido.
Según El Faro, durante algunos días de enero de este 2025, uno de sus equipos "se movió a diferentes ciudades para entrevistar a dos líderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios que no solo pactaron durante años con el entorno político de Bukele, sino que escaparon del país con la complicidad de su Gobierno".
El medio afirma que "esta es la primera vez que líderes pandilleros, que también entraron encapuchados al penal de máxima seguridad a recibir instrucciones, revelan en vídeo detalles de los acuerdos que permitieron el ascenso de Bukele al poder total".
El presidente Nayib Bukele no se ha pronunciado ante lo publicado por El Faro.EFE
Últimas Noticias
Muere un bebé de cuatro meses por desnutrición en Gaza en medio del bloqueo humanitario
Gaza enfrenta una crisis humanitaria aguda, con un menor falleciendo cada 40 minutos; las autoridades advierten sobre la desnutrición severa bajo el bloqueo israelí y piden ayuda urgente

Machado confía en que González Urrutia se recuperará "súper rápido" tras bajada de tensión
María Corina Machado expresa su confianza en la rápida recuperación de Edmundo González Urrutia, quien fue hospitalizado en Madrid tras un episodio de baja tensión, reafirmando su compromiso con el cambio político en Venezuela
Podemos opta por la abstención al decreto anti-aranceles y solo lo apoyará si se expropian pisos de fondos de EEUU
Podemos condiciona su apoyo al decreto anti-aranceles a la expropiación de viviendas de fondos de inversión estadounidenses, planteando la abstención ante la falta de respuesta del Gobierno español

La Unesco analizará en Nairobi la promoción y protección del patrimonio cultural africano
La conferencia de la Unesco en Nairobi abordará la necesidad de aumentar la representación del patrimonio cultural africano en la Lista del Patrimonio Mundial y promover su protección efectiva
Rusia muestra su "grave preocupación" por la creciente violencia entre India y Pakistán
