Niamey, 6 may (EFE).- El Sindicato de Mineros de Níger (Syntramin) envió una carta abierta al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para denunciar a la compañía francesa Orano ante el riesgo sanitario y ecológico que podría causar la suspensión del tratamiento de varias toneladas de residuos radiactivos en una mina que explotaba en Arlit, en el noreste del país.
Esta mina, que había cerrado desde el 31 de marzo de 2021 tras el agotamiento de sus recursos, estaba explotada por las filiales del grupo francés, Cominak y Somaïr.
Según Syntramin, "Cominak y Somaïr suman 40 millones de metros cúbicos de residuos radiactivos" abandonados al aire libre, se lee en la carta, que añade que Cominak abandonó 600 kilómetros de galerías, un vacío que podría llenarse con el tiempo con agua radiactiva que, a su vez, contaminará las capas freáticas del país "lo que constituirá un grave desastre humanitario y sanitario".
El sindicato advierte también contra la creación de un lago artificial en la zona: "Ya estamos viendo el colapso de grandes pozos y el ascenso de agua contaminada de la mina subterránea", alerta.
Asimismo, el sindicato acusó a Orano de explotar las minas del país durante cinco décadas a través de "acuerdos injustos".
"Francia (...) ha obtenido beneficios inestimables de las 150.000 toneladas de uranio extraídas entre 1971 y 2022. (...) Ha llegado incluso a monopolizar contratos que consumen grandes presupuestos en beneficio de multinacionales francesas y similares, manteniendo así a la población nigerina en la precariedad y el subdesarrollo", denuncia el sindicato.
El secretario general de Syntramin, Mounkaïla Abasse, dijo a EFE que espera que a través de la carta abierta, Guterres "tenga en cuenta las denuncias de los mineros que constituyen una prueba tangible de las dramáticas consecuencias de la explotación del uranio nigerino por parte de Francia".
EFE intentó en vano obtener la reacción de Orano a las acusaciones del sindicato contra sus dos filiales, contactando a dos responsables locales de la compañía, que declinaron hacer comentarios al respecto.
La crisis entre la junta militar en el poder en Níger y Orano se intensificó después de que en 2024 las autoridades nigerinas le retiraron el permiso de extracción de uranio a la empresa estatal francesa que llevaba más de cinco décadas de actividad en el país africano.
Orano indicó recientemente a la radio francesa RFI que la suspensión de sus actividades de reacondicionamiento de su mina en Arlit se debe a "injerencias ilegítimas y ausencia de diálogo" con los responsables en Níger, una situación que ha durado meses lo que, según la empresa francesa, "paraliza la toma de decisión esencial para el buen funcionamiento de Cominak". EFE
Últimas Noticias
El argentino Enzo Barrenechea no entrena con el Valencia por molestias en el tobillo
El Valencia espera contar con Enzo Barrenechea para el partido contra el Getafe, a pesar de sus molestias en el tobillo tras un golpe en el último entrenamiento
Al menos tres muertos por un ataque con drones de Ucrania contra la región rusa de Kursk
Ataque con drones ucranianos en Kursk resulta en la muerte de tres personas, incluido un hombre de 53 años, mientras continúan los bombardeos entre Rusia y Ucrania, pese a intentos de alto el fuego

Suiza refuerza su ciberseguridad y moviliza al Ejército y Policía días antes de Eurovisión
Suiza implementa medidas excepcionales de seguridad con despliegue militar y policial en Basilea, ante la alta afluencia esperada y posibles protestas relacionadas con Eurovisión del 9 al 18 de mayo
Smotrich insta a los israelíes a aceptar la palabra "ocupación" en Gaza: "No habrá retirada"
Bezalel Smotrich sostiene que la "ocupación" de Gaza es esencial para el control humanitario y la lucha contra Hamás, reafirmando que no habrá retirada de terrenos conquistados
