Serbia y Rusia piden cesar al Alto Representante de ONU para evitar mayor crisis en Bosnia

Guardar

Naciones Unidas, 6 may (EFE).- Las representaciones de Serbia y Rusia exigieron este martes al Consejo de Seguridad de la ONU el cese de su Alto Representante para Bosnia-Herzegovina, Christian Schmidt, con el objetivo de evitar agravar la crisis interna generada a finales de febrero en la autoproclamada República Srpska (RS), la parte bosnia poblada por una mayoría de serbios.

Schmidt, cuya oficina se encarga de supervisar la implementación de los Acuerdos de Dayton que pusieron fin a la guerra de Bosnia (1992-1995), ya era muy cuestionado por Serbia y sus aliados debido a que su nombramiento en 2021 no contó con la ratificación del Consejo de Seguridad.

Sin embargo, su condena al presidente de la RS, Milorad Dodik, por su intentona secesionista en febrero, más su decisión de inhabilitarlo -como parte de sus atribuciones- han echado aún más leña al fuego.

Y es que Dodik anunció a finales de dicho mes que el Parlamento serbobosnio prohibía la actuación de los órganos judiciales y policíacos del Estado central bosnio en la República Srpska, que junto al ente común de croatas y musulmanes compone Bosnia-Herzegovina.

"No se puede evitar pensar que el veredicto del Tribunal de Bosnia-Herzegovina y las órdenes de arresto emitidas contra autoridades de la República Srpska, acusadas de violar las órdenes constitucionales, tienen motivaciones políticas", afirmó el jefe de la misión Serbia en la ONU, Radomir Ilic, en una sesión sobre Bosnia en el Consejo de Seguridad.

Por su parte, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó a Schmidt de actuar de forma "xenófoba y colonialista, generando un conflicto entre los pueblos" que componen Bosnia.

"Su puesto está vacante, no tiene derecho a estar aquí ni a dirigirse al Consejo de Seguridad. Se ha desacreditado, usurpa el poder y aviva las tensiones", criticó Nebenzia.

La división de Bosnia-Herzegovina en dos entidades -incluyendo la República Srpska- y su composición por parte de comunidades bosnias, serbias y croatas hace que su colegio presidencial se divida de forma tripartita desde los Acuerdos de Dayton.

Así, hoy tomó la palabra durante la sesión la presidenta Željka Cvijanović, en nombre de Bosnia-Herzegovina pero como representante del pueblo serbio, y también ella cargó contra el Alto Representante: "Él no fue confirmado por el Consejo de Seguridad, por lo que no puede legislar o suspender la Constitución para imponer un Gobierno de su preferencia".

Cvijanović pidió al Consejo de Seguridad que someta a votación la continuidad del Alto Representante para Bosnia y concluyó asegurando que les tachan de "separatistas", a la RS, solo por "querer que se cumplan los Acuerdos de Dayton".

Ajeno a estas reclamaciones, Schmidt presentó el 67 informe de la oficina del Alto Representante de la ONU para Bosnia-Herzegovina esgrimiendo que la situación actual es de "crisis política", pero que todavía no percibe "indicios de una crisis de seguridad".

"La República Srpska intensificó sus ataques contra el orden constitucional del país (...) Eso apunta a una secesión de facto y contradice la implementación de los acuerdos de paz", citó el Alto Representante como origen de estas nuevas tensiones. EFE

(foto)(video)