
El Kremlin ha reiterado que el alto el fuego de tres días decretado por el presidente Vladimir Putin sigue en pie, pero ha avisado de que, durante este tiempo, las Fuerzas Armadas se reservan el derecho de responder "de inmediato" a cualquier potencial ataque lanzado por Ucrania.
El plan de Putin pasa por cesar los ataques desde la mediahoche del 7 al 8 de mayo hasta última hora del día 10, con el argumento de que Rusia conmemora esta semana la victoria soviética sobre la Alemania nazi. El alto el fuego está lejos de los 30 días que reclama el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
"El fuego cesará, pero si no hay reciprocidad por parte del régimen de Kiev y continúan los intentos de ataques contra nuestros posiciones e instalaciones, daremos una respuesta adecuada de inmediato", ha señalado en rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según la agencia Interfax.
Peskov ha vuelto a acusar a las fuerzas ucranianas de bombardear "infraestructuras civiles pacíficas", después de una noche en los que los sistemas de defensa antiaérea han derribado en torno a un centenar de drones. Según el alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, una veintena de ellos se dirigían hacia la capital rusa.
Los mensajes de Moscú contrastan en cambio con la falta de avances prácticos para poner fin al conflicto, pese a los esfuerzos diplomáticos emprendidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su retorno a la Casa Blanca. Tanto Washington como Kiev han acusado a las autoridades rusas su supuesto desinterés para lograr avances.
Últimas Noticias
Los ecuatorianos rechazan las cuatro propuestas de Noboa, según resultados preliminares
Con cerca del 70 por ciento de las actas escrutadas, el conteo inicial del Consejo Nacional Electoral perfila un rechazo del electorado a las cuatro iniciativas impulsadas por el gobierno y motivadas por el presidente Daniel Noboa

Mueren dos militares y tres resultan heridos en redadas en Baalbek, este de Líbano

La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast irán a la segunda vuelta de las presidenciales en Chile
El balotaje previsto para el 14 de diciembre enfrenta a dos aspirantes con visiones opuestas, mientras la definición podría depender del respaldo de quienes apoyaron a candidatos descartados, en un clima marcado por alta polarización y fragmentación política

La Justicia argentina confirma el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por corrupción

La Fiscalía de Ecuador abre investigación contra alias 'Pipo', detenido en España, por fraude procesal
El ministerio público ecuatoriano busca revertir la extinción de la pena de Wilmer Chavarría Barré, acusado de liderar una red criminal internacional, tras descubrirse que habría simulado su muerte y usado documentos falsos para eludir la justicia
