
Reino Unido y la India han ultimado este martes un acuerdo comercial tras tres años de negociaciones que beneficiará a sectores económicos que se están viendo afectados por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El tratado se traducirá en una caída de las barreras comerciales para el 90% de las exportaciones actualmente gravadas, mientras que el 85% de las mismas quedarán totalmente libres de aranceles en una década.
Así, se contemplan reducciones arancelarias para las ventas de 'whisky' y coches hacia la India, así como menores gravámenes para productos aeroespaciales, eléctricos, cosméticos o ciertos alimentos, como el cordero. De su lado, el país asiático tendrá más sencillo comercializar en Gran Bretaña productos textiles, calzado o algunos víveres.
Las tarifas sobre el 'whisky y la ginebra se reducirán a la mitad, del 150% al 75%, antes de reducirse al 40% en el décimo año de vigencia del acuerdo. Los aranceles sobre los coches británicos se reducirán del 100% al 10% y se establecerán cuotas sobre el número de coches que pueden exportarse a la India y viceversa.
Desde Downing Street, se calcula que el pacto añadirá anualmente 4.800 millones de libras (5.645 millones de euros) al PIB británico a partir de 2040. Además, aportará 2.200 millones de libras (2.587 millones de euros) en salarios y aumentará en 25.500 millones de libras (29.989 millones de euros) el comercio bilateral entre ambas naciones.
"Estamos en una nueva era para el comercio y la economía. Eso significa ir más lejos y más rápido para fortalecer la economía del Reino Unido, poniendo más dinero en los bolsillos de los trabajadores", ha afirmado el primer ministro británico, Keir Starmer, en declaraciones recogidas por 'PA'.
Su homólogo indio, Narendra Modi, ha descrito el acuerdo como un "hito histórico" y un acuerdo comercial "ambicioso y mutuamente beneficioso" que comportará más inversión, crecimiento y empleo.
Últimas Noticias
El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición en lugar de expresar el desacuerdo con crispación
En una ceremonia conmemorativa, Felipe VI resaltó la importancia de asumir el entendimiento y la estabilidad institucional como bases para afrontar tensiones sociales, evocando el espíritu de acuerdo y colaboración que permitió la transformación democrática en España

Hamás pide la intervención urgente de los mediadores internacionales para salvar el alto el fuego

El Ejército de Sudán anuncia que ha sofocado una rebelión de una fuerza militar paralela en el norte del país

Carlos Sainz: "El séptimo puesto era lo máximo que podía hacer"

Javier Aureliano García renuncia como presidente de la Diputación de Almería por el caso Mascarillas
El exmandatario provincial abandona sus responsabilidades tras ser liberado bajo medidas cautelares en el proceso por presuntas irregularidades en la gestión de contratos, medida que busca facilitar el restablecimiento pleno de la actividad institucional en Almería
