
El fabricante holandés de dispositivos médicos Philips registró un beneficio neto atribuido de 76 millones de euros en los tres primeros meses del año, en contraste con las pérdidas de 999 millones contabilizadas en el mismo periodo de 2024, según ha informado la multinacional, que ha enfriado sus pronósticos anuales para incluir el impacto estimado de los aranceles anunciados.
Las ventas de Philips sumaron hasta marzo 4.097 millones de euros, un 1% menos, incluyendo un retroceso del 3% en el negocio de diagnóstico, hasta 1.965 millones, mientras que en el área de cuidados conectados crecieron un 2%, hasta 1.182 millones, y un 3% en cuidados personales, hasta 811 millones.
Por regiones, los ingresos de Philips disminuyeron un 2% en Europa Occidental, hasta 833 millones, mientras que aumentaron un 3% en Norteamérica, con 1.792 millones, pero cayeron un 4% en los mercados en crecimiento, con 1.095 millones.
"En un entorno macroeconómico incierto que se ha intensificado debido al posible impacto de los aranceles, nos centramos en lo que podemos controlar", declaró Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips, quien destacó que la empresa está mejorando la agilidad de su cadena de suministro y tomando medidas para mitigar el impacto financiero siempre que sea posible.
Asimismo, el ejecutivo señaló el fuerte impulso de crecimiento de la cartera de pedidos continuó, especialmente en EE.UU., junto con un crecimiento positivo en el sector de la salud personal, "lo que representa un comienzo de año alentador".
De cara al conjunto del ejercicio, "en un entorno macroeconómico incierto", Philips ha actualizado sus perspectivas para 2025 para incluir el impacto estimado de los aranceles anunciados, incluyendo las tarifas bilaterales actuales entre EE.UU. y China, así como con el resto del mundo, la reanudación de los aranceles estadounidenses suspendidos el 9 de julio, mientras que excluye un posible impacto económico más amplio.
De tal manera, la perspectiva de crecimiento de las ventas comparables de Philips se mantiene sin cambios en un rango del 1% al 3%, mientras que el margen EBITA ajustado se sitúa entre el 10,8% y el 11,3%, incluyendo un impacto arancelario neto estimado de 250 a 300 millones de euros tras importantes medidas de mitigación arancelaria, lo que supone una reducción de 100 puntos básicos respecto a la perspectiva anterior.
En consecuencia, el flujo de caja libre será ligeramente positivo para todo el año, tras el pago de 1.025 millones de euros en indemnizaciones por monitorización médica y lesiones personales relacionadas con la retirada de Philips Respironics en EE.UU.
Últimas Noticias
Adolescentes que juegan videojuegos con elementos similares a las apuestas tienen más probabilidad de empezar a apostar
Expertos de universidades belgas advierten que interactuar con funciones de azar en videojuegos incrementa la tendencia a realizar apuestas monetarias, según un estudio longitudinal que analizó la conducta de más de dos mil menores durante un año en Bélgica

Trump dice que Zelenski tendrá que aceptar el plan de EEUU para Ucrania o "seguir luchando"

Crónica del Arsenal FC - Real Madrid, 2-1
Las dirigidas por Pau Quesada sufrieron un revés ante el conjunto inglés, perdiendo la oportunidad de afianzar su clasificación tras comenzar en ventaja, mientras Russo se convirtió en protagonista con dos tantos decisivos en Londres

Confirmada la muerte de dos mineros en Cangas del Narcea mientras sigue la búsqueda de un tercer desaparecido

ACT. El TAD abre expediente a Javier Tebas por incumplir la confidencialidad del FC Barcelona
