Lima, 6 may (EFE).- El Oleoducto Norperuano (ONP) está listo para transportar petróleo desde la Amazonía hasta la costa norte de Perú, a pesar de los cuatro atentados sufridos en su estructura en lo que va del año, afirmó este martes el presidente del directorio de la empresa estatal Petroperú, Alejandro Narváez.
En una rueda de prensa, Narváez dijo que "mantenerlo operativo cuesta mucho dinero" a la petrolera estatal porque actualmente "no se produce (petróleo) en la selva".
Narváez informó que el mantenimiento del oleoducto, calificado como un activo crítico nacional, demandará unos 112 millones de dólares en este año, algo menos de los 127,8 millones de dólares que necesitó en el 2024, de acuerdo a las cifras de Petroperú.
El oleoducto tiene 1.106 kilómetros de extensión y en forma recurrente ha sufrido cortes y atentados en su estructura en los últimos años, que han provocado suspensiones temporales en su funcionamiento.
El gerente de exploración, producción y oleoducto de Petroperú, Tomás Díaz, explicó, en la misma rueda de prensa, que la compañía está conversando con la empresa PetroTal para que pueda regresar a enviar crudo desde la Estación 1 del oleoducto.
"Esperamos a fines de este mes cerrar el arreglo con PetroTal, ya dependerá de su directorio el momento que comiencen a entregar un promedio de 15.000 barriles por día", indicó Díaz.
El responsable añadió que el oleoducto tiene capacidad de almacenamiento en sus nueve estaciones y que sólo la Estación 5, ubicada en la provincia de Datem del Marañón en la región Loreto, está inoperativa por la presencia de profesores que reclaman la atención del ministerio de Educación.
Por su parte, Narváez dijo que el mantenimiento del ONP pasará a manos del Ministerio de Energía y Minas, en razón a un decreto de urgencia de septiembre del año pasado que le transfiere los gastos del ducto.
El presidente de Petroperú añadió que este ministerio tiene que gestionar la transferencia de fondos con el ministerio de Economía y Finanzas.
"Estamos presionando a que el ministerio de Energía y Minas cumpla este mandato, esperamos que sea pronto", anotó Narváez.
A raíz de sus graves problemas financieros, Petroperú cerró el 2024 con una pérdida en utilidad neta de 742 millones de dólares y en el primer trimestre del 2025 esta pérdida fue de 111 millones de dólares, mientras que el patrimonio de la mayor empresa estatal del país asciende a 4.464 millones de dólares. EFE
Últimas Noticias
Llorente: "Si el Athletic acierta las ocasiones que genere el United se puede cagar"
El Congreso Mundial del Derecho de Santo Domingo concluye con un homenaje a Sonia Sotomayor
