Patricia Bullrich, exrival de Milei y actual ministra, se afilia al partido gobernante

Guardar

Buenos Aires, 6 may (EFE).- La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, quien compitió con Javier Milei en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2023 y luego se alió con el economista de ultraderecha, se afilió este martes a la formación gobernante de La Libertad Avanza.

Con esta decisión, Bullrich, de 68 años, ha roto definitivamente con Propuesta Republicana (Pro, centro-derecha), partido del expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) y del que la propia ministra fue titular entre febrero de 2020 y marzo de 2024.

"Toda mi vida he sido una persona autónoma, con ideas y convicciones fuertes", aseveró Bullrich a la prensa tras formalizar su pase a la formación de ultraderecha, un nuevo capítulo de su militancia política, iniciada hace cinco décadas en el peronismo de ultraizquierda.

La Libertad Avanza fue creado en 2022 y, sin gobernar ninguna de las provincias argentinas y con peso minoritario en las dos cámaras del Parlamento, busca fortalecer su estructura de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo en el país suramericano.

La decisión de la ministra podría arrastrar a las filas del oficialismo a una docena de parlamentarios de Pro cercanos a Bullrich.

La afiliación de Bullrich al partido que preside Karina Milei, secretaria general de la Presidencia argentina y hermana del jefe de Estado, suma un nuevo renglón en su carrera política, iniciada en 1973 como militante del sector de extrema izquierda del Partido Justicialista (PJ, peronismo).

En la década de 1990 apoyó al Gobierno neoliberal del peronista Carlos Menem (1989-1999) y fue diputada nacional entre 1993 y 1997.

Luego se integró a la Alianza, un frente de militantes peronistas críticos del menemismo y de miembros de la Unión Cívica Radical (UCR, partido de centro).

Así, terminó siendo parte del Gobierno del radical Fernando de la Rúa (1999-2001) como ministra de Trabajo (2000-2001) y de Seguridad (2001), una Administración que terminó en forma anticipada, en medio de una de las peores crisis económicas, sociales y políticas que recuerde Argentina.

Bullrich creó luego el partido Unión por la Libertad, formación que en 2007 se integró a la Coalición Cívica, fuerza de centro-izquierda por la que volvió a ocupar una banca como diputada entre 2007 y 2011.

En 2015, la Coalición Cívica, Pro y la UCR formaron el frente Cambiemos, por el que Mauricio Macri llegó a la Presidencia argentina ese año.

Bullrich fue ministra de Seguridad del Gobierno de Macri y en 2020 se pasó a las filas de Pro.

En 2023 fue la candidata presidencial de Pro. En la primera vuelta de esos comicios celebrada en octubre Bullrich resultó tercera, detrás del peronista Sergio Massa y de Milei.

Macri y Bullrich decidieron dar su apoyo a Milei de cara a la segunda vuelta de noviembre. Cuando Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023, Bullrich asumió como ministra de Seguridad.

Pro dio su apoyo legislativo a Milei en 2024, pero la relación entre Macri y el Gobierno se ha resquebrajado en los últimos meses por la falta de acuerdo para formalizar una alianza política de cara las elecciones legislativas, principalmente en la ciudad de Buenos Aires, bastión del macrismo desde 2007.

"Lo que le digo a Macri es que apoye el cambio con todo porque Argentina pocas veces ha tenido oportunidades como ésta", dijo este martes Bullrich. EFE