
El Gobierno de Pakistán ha denunciado este lunes ante Naciones Unidas "la escalada militar" india y las "declaraciones públicas incendiarias" de su Gobierno, recordando que está en juego "la paz mundial", ante la escalada de tensiones con India a raíz del atentado perpetrado en la Cachemira india.
El representante permanente de Pakistán ante Naciones Unidas, Asim Iftijar Ahmad, ha hablado en estos términos para los medios de comunicación tras su reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad de la ONU por los acontecimientos recientes y la potencial escalada militar en el subcontinente.
Sobre la reacción de Nueva Delhi desde el atentado en Pahalgam (en la Cachemira bajo control indio), en el que murieron al menos 26 turistas, Ahmad ha expresado la "profunda preocupación (de Pakistán) por las recientes medidas unilaterales de India, en particular las acciones ilegales del 23 de abril, la escalada militar y las declaraciones públicas incendiarias".
"Hoy hay más en juego que nunca, con una retórica cada vez más intensa, posturas militaristas y acciones provocadoras que amenazan no sólo a Pakistán, sino también a la paz regional y mundial", ha alertado el representante.
Sin embargo, Ahmad ha recalcado que "la paz debe construirse mediante el diálogo, el compromiso y el respeto al Derecho Internacional", una "carga" que "debe ser compartida". "La postura actual de India no refleja nada de esto", ha denunciado.
Pakistán, aunque está "plenamente preparado" para defender su "soberanía e integridad territorial", ha reiterado por medio de Ahmad su "compromiso de mantener relaciones pacíficas y de cooperación con todos nuestros vecinos, incluida India". En virtud de ello, ha "pedido una investigación independiente, transparente, neutral y creíble sobre el incidente del 22 de abril".
ACUSACIONES DE PERMITIR EL TERRORISMO
India ha iniciado una campaña por la que el primer ministro, Narendra Modi, ha otorgado "plena libertad" a sus Fuerzas Armadas para "asestar un golpe contundente al terrorismo". Desde Islamabad, por su parte, rechazan "categóricamente el intento de India de implicar a Pakistán en el atentado terrorista del 22 de abril".
"Denunciamos la desinformación de India, sus esfuerzos por difamar a Pakistán y fabricar narrativas", ha afirmado Ahmad. "Pakistán ha sido un Estado de primera línea en la lucha contra el terrorismo, sacrificando más de 90.000 vidas y sufriendo inmensos reveses económicos", ha recordado.
Además, ha denunciado que India "ignora sus propias acciones desestabilizadoras y su implicación en el terrorismo en el extranjero, incluido el caso de Kulbhushan Jadhav y los asesinatos extraterritoriales".
Jadhav, que fue detenido en marzo de 2016 en la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, es un ciudadano indio encarcelado en el país vecino que fue condenado a muerte por espionaje y sabotaje en 2017. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Pakistán en 2019 que revisase su decisión.
"EL TELÓN DE FONDO" ES LA "AUTODETERMINACIÓN" DE CACHEMIRA
Por otra parte, el representante diplomático ha descartado las alegaciones de India como parte de "sus esfuerzos para desviar la atención de su represión y violaciones de los Derechos Humanos en Jammu y Cachemira, y para socavar la legítima lucha cachemir por la autodeterminación".
Ahmad ha declarado que "el telón de fondo" del conflicto es el estatus de Cachemira, "cuya solución final, justa y duradera aún se está esperando de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y los deseos del pueblo cachemir, que está librando una lucha justa contra la ocupación para hacer realidad su derecho inalienable a la autodeterminación".
"Que esta cuestión siga sin resolverse durante más de 70 años es un duro recordatorio de que los conflictos pueden ignorarse, pero no desaparecen, se agravan", ha señalado.
El diplomático ha denunciado, además, que "el pueblo cachemir sigue enfrentándose a graves violaciones de los Derechos Humanos, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas, torturas, demolición de viviendas y restricciones a la expresión y a los medios de comunicación".
PAKISTÁN PIDE MÁS PROTAGONISMO A LA ONU
Ante esta situación, Ahmad ha reclamado un mayor papel por parte de Naciones Unidas: "Una paz duradera en el sur de Asia exige que el Consejo de Seguridad aplique sus propias resoluciones, incluida la celebración de un plebiscito supervisado por la ONU para que los cachemires determinen su propio futuro".
"Instamos al Consejo de Seguridad y al secretario general a que sigan participando activamente en el establecimiento de la paz y en la diplomacia preventiva", ha declarado. "El papel del Consejo no consiste únicamente en observar los conflictos desde lejos, sino en prevenirlos mediante una acción oportuna y basada en principios", ha indicado.
ALERTA POR LAS AGUAS DEL RÍO INDO
Además, Ahmad ha alertado también de la suspensión unilateral por parte de India del Tratado de las Aguas del Indo, un acuerdo, ha recordado, "jurídicamente vinculante negociado por el Banco Mundial y mantenido durante las guerras".
"Estos ríos sustentan a más de 240 millones de paquistaníes", ha señalado el representante paquistaní. "Cualquier intento de interrumpir su caudal constituye una agresión, y permitir un precedente así pondría en peligro a todos los Estados situados en la parte baja de la cuenca", ha denunciado.
Tras la suspensión del tratado a raíz del atentado de Pahalgam, Nueva Delhi redujo el domingo el caudal en el río Chenab y se prepara para hacer lo propio en la presa de Kishanganga, en el río Jhelum. El Comité de Seguridad Nacional de Pakistán advirtió de que consideraría un "acto de guerra" cualquier desvío o bloqueo del agua que llega a Pakistán desde el territorio controlado por India.
Últimas Noticias
Mónaco-Barça: asalto definitivo por la Final a Cuatro
el barça busca remontar ante el mónaco en el quinto partido de los cuartos de final de la euroliga, con la meta de alcanzar la final a cuatro tras un año de ausencia
El periodista mexicano acogido por Amnistía, Alberto Amaro, recuerda que "la verdad es un derecho, no un privilegio"
Alberto Amaro Jordán, periodista mexicano en Asturias bajo protección de Amnistía Internacional, destaca la importancia de la libertad de prensa y denuncia la situación adversa para los periodistas en México

Machado agradece "operación" para "rescatar" a asilados en sede diplomática argentina
La India niega objetivos civiles tras un ataque transfronterizo contra Pakistán
Los grandes reptiles voladores también conquistaron el suelo
Fósiles revelan que pterosaurios como los neoazhdarchianos y dsungaripteridos caminaban por la tierra, mostrando su interacción con los ecosistemas y variando sus comportamientos en hábitats costeros y terrestres
