ONG WOLA muestra preocupación por posible detención de periodistas salvadoreños de El Faro

Guardar

San Salvador, 6 may (EFE).- La Oficina en Washington (EE.UU.) de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) expresó este martes su preocupación ante la denuncia del medio salvadoreño El Faro de que la Fiscalía estaría preparando órdenes de captura contra siete de sus periodistas tras la publicación de una investigación que relaciona al entorno del presidente, Nayib Bukele, con pactos con pandillas.

"Noticias extremadamente preocupantes provenientes de El Salvador", publicó WOLA en X en respuesta a una publicación del referido medio.

La publicación de El Faro dice que "una fuente confiable en El Salvador informó a El Faro que la Fiscalía General, controlada por Bukele, está preparando al menos siete órdenes de captura contra miembros de El Faro".

"La fuente se comunicó con el periódico tras la publicación de una entrevista con dos exlíderes de los Revolucionarios del Barrio 18 sobre la larga relación de Bukele con las pandillas", indica la publicación.

WOLA subrayó que "el periodismo independiente es vital para la democracia y los periodistas deberían poder realizar su trabajo sin temor a ser perseguidos".

"La criminalización de la prensa en Centroamérica sigue siendo un problema importante", añadió.

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, al ser preguntado por las publicaciones más recientes de El Faro por una revista francesa, dijo que "pueden decir cualquier cosa" y que "cuando el presidente Bukele fue alcalde de la ciudad de San Salvador, dijeron que también había negociado con las pandillas para liberar las calles del centro de la ciudad".

"Es posible que en las negociaciones con los líderes de los vendedores ambulantes hayan habido pandilleros y por eso dicen ellos que son negociaciones entre las pandillas y el Gobierno. Pero como política de Estado nunca ha habido negociación", indicó.

En la misma entrevista dijo que "hay casos periodísticos que dicen que algún funcionario negoció: son acciones aisladas. No es una política de Gobierno".

El medio salvadoreño publicó el jueves pasado la primera parte de un video con la entrevista a un líder de pandilla, y el viernes y el sábado reveló una segunda y tercera parte del contenido.

Según El Faro, durante algunos días de enero de 2025, uno de sus equipos "se movió a diferentes ciudades para entrevistar a dos líderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios que no solo pactaron durante años con el entorno político de Bukele, sino que escaparon del país con la complicidad de su Gobierno".

El medio afirma que "esta es la primera vez que líderes pandilleros, que también entraron encapuchados al penal de máxima seguridad a recibir instrucciones, revelan en video detalles de los acuerdos que permitieron el ascenso de Bukele al poder total".

El presidente Bukele no se ha pronunciado ante lo publicado por El Faro.EFE

(foto)