Martes, 6 de mayo de 2025 (02.00 GMT)

Guardar

GUERRA COMERCIAL

Washington - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este martes al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca para iniciar la negociación de los aranceles a Canadá y la nueva relación bilateral entre los dos países.

(Texto) (Foto) (Video)

Washington - Estados Unidos publica los datos de su balanza comercial correspondientes al mes de marzo, unas cifras que llegan en plena guerra comercial por los aranceles declarados por la Administración de Donald Trump a sus socios.

(Texto) (Infografía)

Los Ángeles (EE.UU.) - La amenaza de un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero sacude los cimientos de Hollywood, una industria que lleva décadas tratando de mantenerse a flote ante el éxodo de colosos del entretenimiento, deudas millonarias y la pérdida de atractivo.

(Texto)

VATICANO CÓNCLAVE

Ciudad del Vaticano - Los cardenales aprovechan las últimas horas antes de entrar en la Capilla Sixtina para intentar aunar consensos sobre el perfil del próximo papa y definir candidatos.

(Texto) (Foto) (Video)

(También se enviarán temas sobre los principales papables, la duración de los anteriores cónclaves, un cronograma e información sobre las medidas de seguridad y el ambiente en Roma)

ONU DESARROLLO

Nueva York - El progreso del desarrollo humano está experimentando una ralentización "sin precedentes", pero puede volver a impulsarse con la inteligencia artificial (IA) si esta se aprovecha para potenciar las capacidades humanas, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

(Texto)

RESERVA FEDERAL 

Washington - Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense inician una nueva reunión de dos días para decidir posibles subidas o bajadas de los tipos de interés.

(Texto)

PERÚ MINERÍA ILEGAL 

Trujillo (Perú) - Las Fuerzas Armadas de Perú comienzan un despliegue a gran escala por el distrito de Pataz, donde trece trabajadores de un yacimiento aurífero fueron secuestrados y asesinados por una banda criminal, con el objetivo de poner fin a la minería ilegal en una zona en la que los gremios consideran que se ha desatado una "ola de terror".

(Texto) (Foto) (Video)

ALEMANIA GOBIERNO

Berlín - El líder conservador Friedrich Merz se somete a votación en la Cámara Baja para ser elegido nuevo canciller de Alemania y encabezar un Ejecutivo de coalición con los socialdemócratas con el objetivo reactivar la economía, limitar la migración irregular y volver a tener más peso en un mundo geopolíticamente convulso por la guerra rusa en Ucrania y el alejamiento de EEUU de Europa.

(Texto) (Foto) (Video)

- Se enviarán también un tema sobre los retos del nuevo Gobierno y unas claves sobre los miembros más destacados del gabinete de Merz, así como sendos perfiles del conservador Merz y el socialdemócrata Klingbeil.

- Merz tiene previsto visitar el miércoles París, en su primer viaje al exterior tras asumir el cargo de canciller.

RUMANÍA ELECCIONES

Bucarest - El presidente de Rumanía, Ilie Balojan, deberá nombrar este martes un primer ministro interino tras la inesperada dimisión al cargo del socialdemócrata Marcel Ciolacu el lunes, un día después de la debacle sufrida por los partidos del Gobierno en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Por Alexandra Cristina Spanu

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén - Los gazatíes, agotados después de un año y medio de guerra, se enfrentan a la incertidumbre generada por el Gobierno israelí, que hace dos días anunció una "expansión" de su ofensiva en el enclave y ya habla abiertamente de tomar territorio indefinidamente para cumplir su objetivo de "destruir" a Hamás.

(Texto)

UCRANIA GUERRA

Leópolis (Ucrania) - Ucrania afronta el alto el fuego unilateral que implementará el Kremlin con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre los nazis con escepticismo y esperanza en que EEUU tome medidas contra Rusia por su negativa a declarar una tregua más amplia. Por Rostyslav Averchuk.

(Texto)

II GUERRA MUNDIAL ANIVERSARIO

Berlín - Los representantes de las fuerzas aliadas se reunieron el 8 de mayo en el edificio de la Wehrmacht en Karlshorst, que ya era utilizado como centro de mando por el Ejército Rojo, en los últimos días de la guerra. En una sobria ceremonia, los comandantes en jefe alemanes del Ejército, la Armada y la aviación tuvieron que firmar el documento de rendición. Por Elena Garuz

(Texto) (Foto) (Video)

São José dos Campos (Brasil) - A fines de 1944, un grupo de 25.334 militares brasileños desembarcaron en Italia para apoyar al bloque aliado contra el Eje. Uno de ellos, el teniente Jarbas Días Ferreira, hoy con 103 años, dice que la guerra "es la cosa más triste y más ignorante que existe". Por Ailén Desirée Montes.

(Texto) (Foto) (Video)

Sao Paulo (Brasil) - Los restos óseos del médico nazi Josef Mengele, el Ángel de la Muerte de Auschwitz, están olvidados en una caja de plástico en el Instituto de Medicina Legal de São Paulo, el estado brasileño donde el sanguinario oficial de las SS pasó casi dos décadas escondido hasta que se ahogó en una playa en 1979. (Texto) (Foto)

CONGRESO DERECHO

Santo Domingo -  El rey de España, Felipe VI, participa en Santo Domingo en la entrega del galardón World Peace & Liberty a la primera jueza hispana de la Corte Suprema de EE.UU., Sonia Sotomayor.

(Texto) (Foto) (Video)

REPÚBLICA DOMINICANA ESPAÑA

- El rey de España, Felipe VI, inaugura una universidad en La Romana (República Dominicana) junto al presidente dominicano, Luis Abinader.

(Texto) (Foto) (Video)

UE ENERGÍA

Estrasburgo - La Comisión Europea presenta una hoja de ruta para acelerar la desconexión de la Unión Europea con los combustibles fósiles de Rusia y, en particular, el gas natural licuado (GNL).

(Texto) (Foto)

ÁFRICA UNESCO

Nairobi - La UNESCO, con el apoyo del Gobierno de Kenia y el Fondo Africano del Patrimonio Mundial, inicia una conferencia que reúne a los 54 países africanos y que culminará con la adopción de la "Recomendación de Nairobi", para orientar los esfuerzos futuros de promoción y protección del patrimonio en África.

(Texto)

ISABEL ALLENDE

Nueva York - La escritora chilena Isabel Allende presenta su nueva novela 'Mi nombre es Emilia del Valle', que hoy sale a la venta y que relata una parte de la historia chilena (la guerra civil de 1891) contada desde la perspectiva de una mujer que busca a su padre, a quien no conoce, en una trama que se asemeja en parte a la propia historia de la autora.

(Texto) (Foto)

MARADONA JUICIO

Buenos Aires - El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continúa este martes con la declaración de Pablo Dimitroff, director de la clínica donde el astro estuvo ingresado poco antes de su muerte.

(Texto)

AGENDA INFORMATIVA

América

12:30 GMT.- Brasilia.- BRASIL CAF.- El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) presenta el martes en Brasilia un informe sobre el papel de los gobiernos locales y regionales en la economía y el desarrollo. (Texto)

13:00 GMT.- Washington.- GUERRA COMERCIAL.- El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) presenta su informe "Monitor de Deuda Global: Aranceles, Comercio y Riesgos para los Mercados de Deuda". (Texto)

13:00 GMT.- Ciudad de México.- MÉXICO INVERSIONES.- El Instituto Nacional de Estadística de México publica los datos de la inversión fija bruta en febrero luego de una caída del 6,7 % en enero de 2025. (Texto)

14:00 GMT.- Brasilia.- BRASIL EXTERIORES.- Representantes del Ministerio de Exteriores de Brasil ofrecen una sesión informativa sobre el viaje del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Rusia, con motivo del 80 aniversario del Día de la Victoria, y China, donde participará en la cumbre entre la Celac y Pekín. (Texto)

14:00 GMT.- Ciudad de Panamá.- PANAMÁ PROTESTAS.- Las autoridades de la estatal Universidad de Panamá convocan a marchar "en defensa de la autonomía universitaria y la soberanía nacional", luego de unas duras críticas contra esa casa de estudios del presidente panameño, José Raúl Mulino, y en medio de la inquietud por la firma de un acuerdo en materia de seguridad entre el país centroamericano y EE.UU. (Texto) (Foto) (Video)

14:00 GMT.- Washington.- EEUU ECONOMÍA.- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, comparece ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara Baja.

14:00 GMT.- Washington.- EEUU SEGURIDAD.- La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, comparece ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara Baja.

16:30 GMT.- Bogotá.- COLOMBIA LIBROS.- El escritor colombiano William Ospina y los españoles Juan Tomás Ávila Laurel y Bernard Castany dialogan en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) sobre los legados postcoloniales. Auditorio del Pabellón de España. (Texto) (Foto)

Ciudad de Panamá - PANAMÁ ESPAÑA - El buque escuela de la Armada española Juan Sebastián Elcano, en el que se forma la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española, tiene previsto cruzar este martes el Canal de Panamá para continuar su travesía. (Texto) (Foto) (Video) (Directo)

Brasilia.- BRASIL EXTERIORES.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja a Rusia para asistir a la ceremonia en conmemoración del Día de la Victoria y, posteriormente, se trasladará a China con la intención de participar en la reunión entre la Celac y Pekín. (Texto)

Montevideo.- URUGUAY EMPLEO.- El Instituto Nacional de Estadística de Uruguay presenta su informe técnico correspondiente a Empleo y Desempleo para el mes de marzo de 2025, primero de Yamandú Orsi como presidente del país sudamericano. (Texto)

Guayaquil.- ECUADOR CONFLICTO.- Guayaquil, la ciudad más poblada y con más delitos de Ecuador, ha creado un particular 'Gran Hermano' contra los delincuentes y criminales, a través de una red de decenas de miles de cámaras y herramientas de inteligencia artificial que vigilan cada rincón para perseguir cualquier delito que suceda en las calles. (Texto) (Foto) (Video)

Tegucigalpa. - CRISIS MIGRATORIA MESOAMÉRICA. - Organizaciones humanitarias presentan en una conferencia de prensa su Foro Mesoamericano 'Migrar para vivir', a realizarse en Honduras del 9 al 11 de mayo.  (Texto) (Foto) (Video)

Ciudad de México - MÉXICO INVERSIONES - El Instituto Nacional de Estadística de México publica los datos de la inversión fija bruta en febrero luego de una caída del 6,7 % en enero de 2025. (Texto)

Ciudad de México - MÉXICO PRENSA - Organizaciones civiles entregan el premio Breach/Valdez de periodismo y derechos humanos en México, el país más peligroso para ejercer el periodismo en Latinoamérica, en medio de la constante violencia contra el gremio. (Texto) (Foto)

Sao Paulo.- EMBRAER RESULTADOS.- El fabricante de aviones brasileño Embraer presenta sus resultados financieros del primer trimestre de 2025. (Texto)

Río de Janeiro.- BRASIL AGRICULTURA.- La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) divulga su segunda proyección para la cosecha de café de 2025 de Brasil, mayor productor mundial del grano. (Texto)

Europa

05:00 GMT.- Berlín.- ZALANDO RESULTADOS.- La tienda de venta de ropa en línea Zalando publica sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre. (Texto)

05:30 GMT.- Hannover.- CONTINENTAL RESULTADOS.- El fabricante de neumáticos y componentes Continental presenta sus resultados correspondientes al primer trimestre. (Texto)

07:00 GMT.- Estrasburgo.- GUERRA COMERCIAL.- El Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea y el Consejo sobre la respuesta de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses, actualmente en pausa.

07:00 GMT.- Ginebra.- SALUD DESIGUALDAD.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta un informe que establece los factores sociales que determinan la desigualdad en la salud de las personas. (Texto)

07:00 GMT.- Ciudad del Vaticano.- VATICANO CÓNCLAVE.- Ciudad del Vaticano - Los cardenales aprovechan las últimas horas antes de entrar en la Capilla Sixtina para intentar aunar consensos sobre el perfil del próximo papa y definir candidatos. (Texto) (Foto) (Vídeo)

07:00 GMT.- Moscú.- RUSIA II GUERRA MUNDIAL.- El asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, ofrece una rueda de prensa sobre las actividades y los invitados a la celebración del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. (Texto)

09:50 GMT.- Lisboa.- PORTUGAL BCE.- Retiro anual del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), organizado este año por el Banco de Portugal.

10:00 GMT.- Berlín.- ALEMANIA GOBIERNO.- El candidato a canciller, el conservador Friedrich Merz, prevé someterse a votación en la Cámara Baja germana para ser elegido nuevo jefe de Gobierno del país centroeuropeo tras las elecciones generales del pasado 23 de febrero. (Texto) (Foto) (Vídeo)

13:30 GMT.- Estocolmo.- SUECIA ISLANDIA.- El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, se reúne con la presidenta islandesa, Halla Tómasdóttir, para abordar la cooperación entre Suecia e Islandia para seguir apoyando a Ucrania, reforzar la capacidad de resistencia común y promover el comercio y la inversión. (Texto) (Foto)

13:30 GMT.- Estrasburgo.- UE ENERGÍA.- La Comisión Europea presenta una hoja de ruta para acelerar la desconexión de la Unión Europea con los combustibles fósiles de Rusia y, en particular, el gas natural licuado (GNL). (Texto) (Foto)

14:00 GMT.- Berlín.- ALEMANIA ESTONIA.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, se reúne con su homólogo estonio, Alar Karis. (Foto)

15:00 GMT.- Bruselas.- UE FONDOS EUROPEOS.- El Tribunal de Cuentas publica un informe fondos de recuperación. (Texto)

15:00 GMT.- Bruselas.- UE FONDOS.- El Tribunal de Cuentas Europeo publica un análisis relativo a la experiencia adquirida a partir de las insuficiencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), cuya cuantía asciende a 650 000 millones de euros. (Texto)

Estrasburgo.- UE ENERGÍA.- La Comisión Europea presenta una hoja de ruta (comunicación) para limitar las importaciones de gas ruso en la Unión Europea, especialmente las de gas natural licuado (GNL).

Estrasburgo.- UE CUBA.- El Parlamento Europeo debate sobre la aplicación del Acuerdo Político de Diálogo y Cooperación con Cuba.

Estrasburgo.- GROENLANDIA EEUU.- El Parlamento Europeo debate sobre el derecho de Groenlandia a decidir su futuro.

Londres.- R.UNIDO CORONACIÓN.- Se cumple el segundo aniversario de la coronación del rey Carlos III del Reino Unido, que ascendió al trono tras la muerte de su madre, la reina Isabel II, el 8 de septiembre de 2022.

Londres.- R.UNIDO II GUERRA MUNDIAL.- Con motivo de los festejos por los 80 años del fin de la II Guerra Mundial en Europa, se inaugura una instalación con amapolas de cerámica en la Torre de Londres. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Londres.- R.UNIDO II GUERRA MUNDIAL.- Con motivo de los festejos por los 80 años del fin de la II Guerra Mundial en Europa, se celebra un concierto en la gran sala de Westminster, la zona más antigua del Parlamento. (Texto)

Berlín.- II GUERRA MUNDIAL ANIVERSARIO.- Los representantes de las fuerzas aliadas se reunieron el 8 de mayo en el edificio de la Wehrmacht en Karlshorst, que ya era utilizado como centro de mando por el Ejército Rojo, en los últimos días de la guerra. En una sobria ceremonia, los comandantes en jefe alemanes del Ejército, la Armada y la aviación tuvieron que firmar el documento de rendición. Por Elena Garuz (Texto) (Foto) (Vídeo)

París.- OCDE UCRANIA.- La OCDE publica un informe sobre la economía ucraniana y sobre el cumplimiento allí de reglas contra la corrupción.

Bruselas.- PHILIPS RESULTADOS.- La empresa neerlandesa Philips presenta sus resultados del primer trimestre de 2025.

París.- GAËL FAYE.- Tras el éxito de 'Pequeño país', el francoruandés Gaël Faye publica su segunda novela, 'Jacaranda', una historia sobre los "silencios" generacionales tras el genocidio en Ruanda de 1994, según explica una entrevista con EFE. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Oriente Medio

Túnez.- TÚNEZ MIGRACIÓN.- La directora general de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), Amy E. Pope, realiza una visita de trabajo a Túnez por invitación del ministro de Exteriores, Mohamed Nafti.

África

06:00 GMT.- Nairobi.- ÁFRICA UNESCO.- La UNESCO, con el apoyo del Gobierno de Kenia y el Fondo Africano del Patrimonio Mundial, inicia una conferencia que reúne a los 54 países africanos y que culminará con la adopción de la "Recomendación de Nairobi", para orientar los esfuerzos futuros de promoción y protección del patrimonio en África. (Texto)

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245