Maduro afirma que Israel lleva a cabo una "guerra de exterminio" contra los palestinos

Guardar

Caracas, 5 may (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, aseguró este lunes que Israel lleva a cabo una "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino, luego de que el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, Unicef, reportara que unos 60.000 niños sufren de desnutrición en Gaza.

"Es una guerra de exterminio, de exterminio del pueblo palestino transmitido en vivo y directo por las redes sociales. Quien calle hoy frente a esta guerra de exterminio contra los niños, niñas y todas las familias del pueblo palestino, será para siempre cómplice de uno de los crímenes más horrorosos que haya podido dejar registro", señaló en su programa de televisión semanal ˈCon Maduro+ˈ.

El mandatario dijo que se está cometiendo un "crimen" contra el derecho del pueblo palestino a su "tierra sagrada, a la paz, a la vida, a la independencia, a tener un Estado independiente como lo establecen todas las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas".

"La Organización de Naciones Unidas en múltiples ocasiones ha determinado la existencia de dos Estados, el Estado palestino y el Estado de Israel, ahora esa legalidad internacional ha sido barrida, por eso estamos en un momento muy peligroso", sostuvo.

Maduro indicó que el "mundo tiene que despertar y la causa palestina tiene que seguir siendo la causa de la humanidad más importante, por el respeto de un pueblo en su sagrado derecho milenario a su tierra".

Unos 60.000 niños ya sufren desnutrición en Gaza, según datos de finales de abril de Unicef, debido a un férreo bloqueo que Israel mantuvo por más de 60 días en el enclave palestino, impidiendo la entrada de alimento, agua y ayuda humanitaria.

El Gobierno israelí dio luz verde la madrugada de este lunes a implementar una nueva campaña militar para "ocupar y retener los territorios" de la Franja de Gaza, golpeada por las bombas israelíes desde hace más de año y medio.

También aprobó en principio reanudar la entrada de ayuda a través de empresas norteamericanas, a fin de privar a Hamás de tener acceso.

Una fuente oficial israelí explicó que el plan "incluirá, entre otras cosas, la ocupación de la Franja, la retención de los territorios y el movimiento de la población gazatí hacia el sur", pese a que el Ejército ya ocupa actualmente parte de la zona sur del enclave con la reciente apropiación de la ciudad de Rafah.

La nueva hoja de ruta aprobada deja atrás "el método de incursiones" que las tropas aplicaban antes del alto el fuego, que Israel rompió el 18 de marzo, para dar paso "a la ocupación y permanencia" en los territorios de la Franja. EFE

(video)