Ciudad de México, 6 may (EFE).- Los usuarios de internet en México aumentaron hasta los 100,2 millones en 2024, lo que equivale al 83,1 % de la población, según reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) expuso un aumento de 1,9 puntos porcentuales ante 2023, cuando el 81,2 % de los mayores de seis años en México usaba internet, es decir, 97 millones de personas.
En los últimos nueve años, según la encuesta, 38,8 millones de mexicanos se han sumado al uso de internet, pues en 2015 el número de usuarios era de 61,4 millones, el 57,4 % de la población.
Aunque persiste la disparidad entre usuarios en el ámbito urbano y rural (86,9 % y 68,5 %, respectivamente).
El sondeo reveló que, en el último año, se elevó la cantidad de hombres que emplean internet con respecto a las mujeres: 84,1 % frente al 82,3 % de manera respectiva.
El grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios fue el comprendido entre los 18 y los 24 años (97 %), seguidos de los integrados por personas de entre 25 y 34 años y de entre 12 y 17 años (95,1 % cada uno).
Entre los más jóvenes, de seis a 11 años, se presentó un aumento significativo pues pasó de 71,4 % en 2023, a 79,7 % en 2024; mientras que en 2022 el porcentaje fue de 72,1 % y en 2021 de 74,9 %.
En tanto, los mayores, de 55 años en adelante, incrementaron su uso al 71 %, apenas por encima del 69,2 % que registraron en 2023.
Los jóvenes de entre 18 y 24 años también son quienes usan internet durante más tiempo, con 5,7 horas diarias, seguidos por el rango entre 25 y 34 años (5,6 horas cada día), y los de entre 35 y 44 años (4,7 horas diarias).
La herramienta más empleada fueron los teléfonos inteligentes (97,2 %), por encima de televisores inteligentes (43,6 %) y de computadoras portátiles o tabletas (35,9 %).
La mayoría usaron sus dispositivos con internet para comunicarse (93 %), acceder a redes sociales (90,4 %), entretenimiento (89 %), buscar información (88,2 %) y capacitación o educación (81,3 %) .
Los estados con mayor porcentaje de población usuaria fueron Sonora (91,3 %), Quintana Roo (90,7 %) y Baja California Sur (90,4 %); mientras que los menores porcentajes fueron Oaxaca (69,2 %) y Chiapas (64,9 %).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido que llevará internet inalámbrico a todo el país, aunque ha señalado que se enfocará en las escuelas, centros de salud y hospitales.
Esto en continuidad al proyecto 'Internet para Todos', promovido por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien prometió acceso a internet de forma universal y gratuita en todo el país, compromiso que no logró cristalizar durante su sexenio. EFE
Últimas Noticias
El argentino Enzo Barrenechea no entrena con el Valencia por molestias en el tobillo
El Valencia espera contar con Enzo Barrenechea para el partido contra el Getafe, a pesar de sus molestias en el tobillo tras un golpe en el último entrenamiento
Al menos tres muertos por un ataque con drones de Ucrania contra la región rusa de Kursk
Ataque con drones ucranianos en Kursk resulta en la muerte de tres personas, incluido un hombre de 53 años, mientras continúan los bombardeos entre Rusia y Ucrania, pese a intentos de alto el fuego

Suiza refuerza su ciberseguridad y moviliza al Ejército y Policía días antes de Eurovisión
Suiza implementa medidas excepcionales de seguridad con despliegue militar y policial en Basilea, ante la alta afluencia esperada y posibles protestas relacionadas con Eurovisión del 9 al 18 de mayo
Smotrich insta a los israelíes a aceptar la palabra "ocupación" en Gaza: "No habrá retirada"
Bezalel Smotrich sostiene que la "ocupación" de Gaza es esencial para el control humanitario y la lucha contra Hamás, reafirmando que no habrá retirada de terrenos conquistados
