Lima, 6 may (EFE).- Los trece trabajadores de la mina peruana de oro Poderosa que fueron secuestrados y asesinados en el norte de Perú llevaban una semana muertos cuando fueron encontrados el pasado domingo, informaron fuentes oficiales, que detallaron que cuatro de los cuerpos aún no han sido identificados.
El presidente de la Junta de Fiscales de la región de La Libertad, Luis Guillermo Bringas, informó a la emisora RPP que los trabajadores no fueron asesinados recientemente, sino que el suceso ocurrió hace unos siete u ocho días.
“La información que me da el médico legista es que los cadáveres tienen un tiempo más o menos de fallecidos de aproximadamente siete u ocho días, lo cual nos da una idea de que estas personas no han fallecido ni ayer ni antes de ayer”, expresó.
"El caso es impactante, es un caso de crueldad absoluta”, agregó el fiscal al indicar que pudieron confirmar esta información después de las necropsias.
El fiscal también alertó que la provincia de Pataz, en La Libertad, es un área "sumamente inestable" debido a la actividad de sicarios y a la minería ilegal, elementos que han generado un conflicto por los socavones.
También se refirió a la creación de un equipo multidisciplinario especial de fiscales (penales, de crimen organizado y ambientales) que se encargará de este asunto para asegurar una investigación exhaustiva.
Por su parte, el director de la morgue de Trujillo, Jorge Vásquez, señaló a medios locales que nueve de los trece cuerpos ya han sido entregados a sus familias, pero que cuatro de las víctimas no han podido ser aún identificadas.
Vásquez explicó que las huellas dactilares están muy afectadas "por la esfacelación (muerte y desprendimiento de tejidos) de la epidermis", lo que dificulta el proceso de identificación.
Precisó que para conseguir la identidad tendrán que hacer procedimientos forenses especializados como una dactiloscopia, que tardará de dos a tres meses en confirmar los datos.
Este domingo, fueron hallados los cuerpos de trece trabajadores de la mina de oro Poderosa que habían sido secuestrados hace una semana.
El yacimiento está ubicado en Pataz, una provincia declarada en emergencia en febrero de 2024 por el aumento del crimen por parte de bandas asociadas a la minería ilegal.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes un toque de queda en Pataz de las 6:00 de la tarde (13:00 GMT) hasta las 6:00 de la mañana, la toma de control por parte de las Fuerzas Armadas y la futura instalación de una base militar en esta zona.
Además, comunicó que instalarán una base militar en el distrito de Pataz y comunicó que queda suspendida toda actividad minera en la provincia que lleva el mismo nombre por 30 días prorrogables para facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Los grandes reptiles voladores también conquistaron el suelo
Fósiles revelan que pterosaurios como los neoazhdarchianos y dsungaripteridos caminaban por la tierra, mostrando su interacción con los ecosistemas y variando sus comportamientos en hábitats costeros y terrestres

El Big Ben y palabras de Churchill inauguran los actos por el fin de la II Guerra Mundial
El rey Carlos III lidera las conmemoraciones por el 80 aniversario del final de la II Guerra Mundial con desfiles, actos en el Parlamento y un servicio religioso en la Abadía de Westminster
(AMP) El Gobierno abrirá una consulta pública sobre la OPA de BBVA a Sabadell
El Gobierno llevará a cabo una consulta pública sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell, buscando la opinión de organizaciones y ciudadanos antes de su decisión final

Una misión de "astronautas" españolas muestra el potencial de la sangre menstrual en Marte
La investigación de Hypatia II en Utah acerca de la sangre menstrual como fertilizante abre nuevas posibilidades para el cultivo de alimentos en Marte y desafía conceptos sobre la salud menstrual en el espacio
Una mujer fue asesinada por violencia machista cada 7,6 días en 2024, un 25% en ciudades pequeñas o pueblos, según CGPJ
El informe del CGPJ revela que 48 mujeres fueron asesinadas en 2024 por violencia machista, destacando un aumento en casos de violencia vicaria y la mayoría de las víctimas eran menores
