Bucarest, 6 may (EFE).- La moneda rumana, el leu, está bajo presión tras las turbulencias políticas desatadas en Rumanía por las elecciones presidenciales del domingo, y este martes perdía más de un 1 % con respecto al euro, al superar la moneda europea los 5 lei por primera vez.
El Banco Nacional de Rumanía (BNR) fijó el tipo de cambio a 5,0378 lei por un euro este martes, después de que la moneda europea también subiera en el mercado interbancario hasta los 5,05 lei, un 1% más que el lunes.
El lunes, el euro cotizaba a 4,9775 lei, cuando ya mostraba una tendencia a la baja, según el BNR.
La presión bajista tiene lugar después de que el pasado domingo el ultranacionalista y euroescéptico George Simion arrasara en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con casi el 41 % de los votos, muy por delante de independiente y proeuropeo Nicusor Dan, actual alcalde de Bucarest.
Al día siguiente dimitió el primer ministro, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, al considerar que la coalición tripartita que él encabezaba y que subió al poder tras las legislativas de diciembre había quedado sin legitimidad tras el voto del domingo, pues fracasó el candidato común de las tres formaciones gobernantes.
El país, que afronta la segunda ronda de las presidenciales el próximo día 18, se encuentra ahora con un presidente y un gobierno interino, cuyas competencias están limitadas a un nivel meramente administrativo.
El umbral psicológico de 5 lei/euro no se había superado ni siquiera cuando Rumanía entró en recesión, en el año 2020, en medio de la pandemia de covid.
El portavoz del BNR, Dan Suciu confirmó que, "efectivamente", en los últimos días hay "presión en el mercado de divisas, lo que ha llevado a un intento de atraer liquidez del mercado", reseña el portal rumano news.ro.
"Lo inevitable ocurrió. El tipo de cambio mantenido por el Banco Nacional durante los últimos dos años se ha desplomado ante el temor de los inversores y la retirada de capitales de nuestro país, generada por supuesto por la crisis política que se vive", dijo a EFE hoy el asesor financiero Adrian Negrescu.
Según el analista, esto se traducirá en "un aumento en el coste de la vida cotidiana", mientras que los próximos días son cruciales para la economía del país.
"Creo que es absolutamente esencial que el presidente, (Ilie) Bolojan, y el nuevo primer ministro interino, (Catalin) Predoiu salgan en público, hoy, mañana, para dar garantías sobre los compromisos de Rumanía y que confirmen que el país tiene todos los vehículos y métodos necesarios para seguir siendo solvente", declaró.
Se trata de asegurar que Bucarest sigue en condiciones de poder "pagar sus deudas y honrar sus principales compromisos ante la Comisión Europea", añadió.
Ante la eventualidad de que Simion se convierta en el presidente de Rumanía si gana el 18 de mayo, advirtió del riesgo de que aplique una política "aislacionista", dado que en ese caso se arriesga una caída de la clasificación del riesgo crediticio de la deuda soberana del país.
"Temo que un presidente aislacionista nos lleve desgraciadamente a este escenario, y por eso creo que Simion está condenado a salir al espacio público estos días y hablarnos, por ejemplo, de la idea lanzada en la campaña electoral de suprimir los intereses para los préstamos de todos los rumanos", dijo.
"Son muchas las medidas controvertidas anunciadas por el señor Simion, incluida la nacionalización de empresas privadas", agregó.
Negrescu estimó que si el candidato no logra tranquilizar a los inversores, Rumanía podría "acabar en la categoría de países no recomendados para la inversión". EFE
Últimas Noticias
Junts presentará una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral
Míriam Nogueras critica la falta de negociación en la reforma laboral del Gobierno y anuncia una enmienda a la totalidad, señalando un impacto negativo para los autónomos y pymes de Catalunya

Israel mata al menos a 47 palestinos en Gaza en las últimas 24 horas
En Gaza, el Ministerio de Sanidad reporta al menos 32 palestinos muertos y 119 heridos en 24 horas, elevando el total de fallecidos a 52,560 desde octubre de 2023
Los sindicatos no han sido informados de un posible ERE en Telefónica y esperan a la revisión estratégica
Los sindicatos de Telefónica demandan claridad sobre un nuevo ERE, mientras esperan el plan estratégico de la compañía, en un contexto de desinversiones y cambios en la dirección.

La AfD demanda al servicio secreto interior alemán tras su clasificación como extremista
La AfD interpone una demanda ante el Tribunal Administrativo de Colonia contra la BfV por su nueva clasificación como "caso seguro de extremismo de derechas", defendiendo su derecho democrático y cuestionando la legalidad de esta decisión
El PP confirma que votará en contra del decreto antiaranceles este jueves en el Pleno del Congreso
El Grupo Popular, liderado por Juan Bravo, anuncia su rechazo al decreto del Gobierno sobre la ofensiva arancelaria de Trump, destacando la falta de aceptación a sus propuestas durante la reunión del PP
