
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han atacado este martes por la mañana un hotel y el principal aeropuerto de Puerto Sudán, en el tercer día consecutivo bombardeando esta estratégica ciudad que desde, con motivo de la guerra, es la sede de operaciones del Ejército sudanés y uno de los principales puntos de entrada de ayuda humanitaria internacional.
Fuentes locales consultadas por el portal de noticias Sudan Ajbar han indicado que parte del aeropuerto ha registrado daños tras el ataque, que ha causado pánico entre los viajeros y los trabajadores. Además, varios vuelos se han cancelado y las medidas de seguridad se han reforzado.
Minutos después, se ha registrado un ataque contra el Hotel Marina, situado en el centro de la ciudad de Puerto Sudán. El director del hotel, Hasán Salé, ha dicho en declaraciones a la cadena de televisión saudí Al Hadath que "ha habido un impacto directo de un misil" que "ha caído en la recepción". "Gracias a Dios no ha habido heridos", ha agregado.
En la víspera, varias explosiones sacudieron los depósitos de combustible de la Compañía de Petróleo Sudanesa que se encuentra en esta misma localidad, horas después de que varios drones atacaran el una base aérea y el principal aeropuerto de la ciudad, causando daños en un almacén y provocando la suspensión de las operaciones.
Naciones Unidas, la Unión Africana y varios países, como Emiratos Árabes Unidos --al que las autoridades sudanesas acusan de apoyar a las RSF-- han condenado los ataques contra infraestructura civil en Puerto Sudán, denunciando que constituyen una "flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario". Así, han pedido un alto el fuego y una resolución pacífica del conflicto.
La guerra estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar.
Dicho proceso de transición sufrió un grave varapalo en octubre de 2021, cuando el jefe del Ejército, Abdelfatá al Burhan, dio una nueva asonada --respaldada por Dagalo, entonces su aliado-- en el que fue derrocado el primer ministro, Abdalá Hamdok. Los intentos de reconducir la situación e integrar a las RSF en el Ejército terminaron por desatar un conflicto a gran escala que ha sumido al país en una grave crisis humanitaria.
Últimas Noticias
La ratifiación por parte de 60 países activa la entrada en vigor del Tratado de Biodiversidad en Alta Mar

Pablo López y Laura Rubio posan como marido y mujer tras su segunda boda

Mar Flores reacciona al posado de Terelu Campos con Carlo Costanzia padre
Mar Flores, presente en un evento de moda en Madrid, evitó pronunciarse sobre la controversia generada por la aparición de Terelu Campos con Carlo Costanzia padre y optó por remarcar su dedicación profesional y distanciarse de disputas personales

José María Almoguera desvela cómo fue su encuentro con Alejandra Rubio
El hijo de Carmen Borrego relató cómo fue la primera vez que coincidió con la hija de Terelu Campos, destacando la cordialidad del momento y alabando la actitud del novio de su prima, a quien consideró muy respetuoso y amable

El Unicaja vuelve a chocar con el NBA G League United por la Intercontinental
