Redacción Deportes, 6 may (EFE).- El 2 de junio de 2024, hace menos de un año, la selección española de rugby 7 logró una agónica permanencia en las Series Mundiales al ganar por un ajustado 22-14 a Canadá la final del torneo de promoción disputado en Madrid, el primer jalón de un ascenso meteórico hacia la cúspide.
Tres semanas más tarde, en Fontvieille (Mónaco), el combinado dirigido por Paco Hernández perdió contra Gran Bretaña (12-17) la semifinal de la repesca olímpica, lo que le impidió estar en París 2024; era la cuarta cita planetaria consecutiva que se perdía tras no disputar los Juegos de Tokio ni los Mundiales de San Francisco 2018 y Ciudad del Cabo 2022.
Sin embargo, algo había cambiado en el 'seven' masculino español desde que el técnico granadino -olímpico en Río de Janeiro como jugador y excapitán del equipo nacional- había suplido en el cargo a Pablo Feijóo en enero de 2023, cuando marchaba último en las Series Mundiales y estaba prácticamente abocado al descenso.
Los resultados mejoraron a partir de la gira norteamericana de febrero y una meritoria séptima plaza en Hong Kong certificó la permanencia en las Series Mundiales, que fue la palanca que utilizó Hernández para convertir, en apenas dos años, a España en una referencia internacional.
El grupo de jugadores que conformaban el núcleo duro de la selección con Feijóo se concentró de forma permanente, a comienzos de la pasada temporada, en el Rincón de la Victoria (Málaga), adonde se fueron incorporando jóvenes con potencial señalados por el programa de detección de talento puesto en marcha por la Real Federación Española de Rugby.
En la campaña 23/24, pese a que no pudo evitar jugar en Madrid la promoción, España ya dio muestras de su progresión al alcanzar en la etapa estadounidense la primera semifinal de su historia en un torneo de las Series Mundiales, si bien la fatiga le impidió luchar por las medallas y perdió contra Gran Bretaña en semifinales (7-10) e Irlanda en la final de consolación (7-24).
La temporada pos-olímpica es utilizada por la mayoría de las selecciones para renovar su plantel de cara al cuatrienio siguiente, un contexto que Paco Hernández ha sabido aprovechar para exprimir las posibilidades de un grupo todavía joven y con hambre para prolongar su estado de gracia hasta los Juegos de Los Ángeles 2028.
El torneo inaugural del curso en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) volvió a marcar la historia del rugby 7 español, ya que supuso la primera final en más de veinte años de Series Mundiales y, para colmo de bienes, Pol Pla se convirtió en el primer jugador nacional en anotar 100 ensayos en el circuito, marca que logró en la semifinal ante Nueva Zelanda, el mejor escenario posible.
La regularidad de España durante toda la campaña regular ha sido aplastante, pues ha alcanzado las semifinales en cinco de los seis torneos celebrados -su peor puesto fue el sexto de Hong Kong- y terminó tercero de la clasificación general, sólo superada por Argentina y Fiyi.
En la serie final disputada en Los Ángeles -que desde 2024 hace las veces de Campeonato del Mundo-, el equipo adiestrado por Paco Hernández lideró un 'grupo de la muerte' en el que se enfrentó de forma consecutiva a los tres gigantes oceánicos, Australia, Nueva Zelanda y Fiyi, antes de eliminar a Argentina -líder las dos últimas temporada de la clasificación general- en semifinales y caer en la final contra Sudáfrica.
Pol Pla y el delantero sevillano Manu Moreno -que ya hace sus pinitos como modelo y causa furor en las redes sociales- fueron incluidos en el equipo ideal de la temporada, lo que supone un reconocimiento enorme para el trabajo de un grupo que, como ha declarado el pilar andaluz, "tiene mucha hambre y aspira a mucho más. Esto es sólo el comienzo". EFE
lhg-fc
Últimas Noticias
Putin se reunirá con Lula el 9 de mayo tras parada militar y con Maduro el 7
Machado tilda de "crimen horrendo" la muerte de un preso bajo custodia del Estado en Venezuela
María Corina Machado denuncia el "sufrimiento extremo" de detenidos tras elecciones y exige justicia tras la muerte de Lindomar Amaro, resaltando condiciones inhumanas en las cárceles venezolanas
