La 'astucia' de M. Márquez en Austin tendrá sanción a partir de ahora: doble vuelta larga

Nueva sanción para pilotos que abandonen la formación de salida en MotoGP, que incluye doble vuelta larga, así como la posibilidad de pruebas para corredores lesionados tras ausencias prolongadas

Guardar

Redacción deportes, 6 may (EFE).- La 'astucia' de Marc Márquez de abandonar la formación de salida durante el Gran Premio de Las Américas en el circuito de Austin esta temporada, a partir de ahora tendrá una sanción de 'doble vuelta larga' durante la siguiente carrera que dispute el piloto, según acuerdo de la Comisión de los Grandes Premios de Motociclismo.

En un comunicado de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) se confirma que "para simplificar el procedimiento, ahora habrá una penalización para los pilotos que abandonen o no se incorporen a la formación de salida, eliminando la diferenciación entre un piloto que la abandona por una razón técnica o para realizar un cambio de neumáticos".

La nueva disposición entrará en vigor "con efecto inmediato, en todas las categorías; si un piloto abandona la salida por cualquier motivo, deberá iniciar la vuelta de calentamiento desde la calle de talleres, ocupar su posición original y cumplir una penalización de doble vuelta larga y se aplicará también a los pilotos que no se presenten en la salida. Según la normativa vigente, si un piloto no realiza la vuelta de calentamiento, deberá iniciar la carrera desde 'boxes' y en todos estos casos, se permite un cambio de moto en la categoría de MotoGP, donde los pilotos tienen dos".

En este último supuesto, "la penalización por retraso de tiempo para iniciar la carrera desde talleres se mantiene sin cambios, con el límite actual de diez pilotos para tomar la salida desde talleres, lo que no aplica a la vuelta de calentamiento".

Además, la notificación de la FIM reconoce que "al no ser posible determinar si un piloto abandona la parrilla por un problema técnico real o por un cambio de configuración de la moto o los neumáticos; la sanción debe ser la misma en ambos casos".

Tras la lesión del vigente campeón del mundo, el español Jorge Martín y ante la petición de Aprilia Racing de poder disponer de alguna jornada de pruebas, la citada Comisión e igualmente con efecto inmediato, ha decidido que "los pilotos de MotoGP que se hayan lesionado y por ello se hayan perdido varios grandes premios, tendrán la oportunidad de realizar una prueba con una MotoGP, lo que les ayudará a prepararse físicamente para su regreso a la competición y se aplica únicamente a los pilotos de MotoGP".

La Comisión aclara que "para beneficiarse de esta disposición, un piloto deberá haber perdido tres o más grandes premios consecutivos o no haber podido participar en competición durante al menos 45 días consecutivos durante la temporada".

Y explica que "un evento se define como un Gran Premio o una prueba oficial independiente de más de un día de duración. Las pruebas posteriores al Gran Premio, los lunes, y la prueba de un día tras la temporada, se contabilizan como parte del Gran Premio posterior. La temporada se define desde el primer test oficial de pretemporada hasta el último Gran Premio de la temporada y la participación en un evento se define como salir de talleres una vez durante un evento oficial".

El piloto lesionado podrá realizar esa jornada de pruebas "en un circuito donde el fabricante esté autorizado a realizar pruebas según sus normas de concesión o la elección del circuito (si corresponde), o en cualquier circuito donde no se programen más Grandes Premios de MotoGP tras la prueba en la misma temporada. Bajo ninguna circunstancia, la prueba podrá realizarse dentro de las ocho semanas previas a un Gran Premio de MotoGP que se dispute en ese mismo circuito". EFE