Israel atrasa audiencia de periodista palestino detenido y le traslada a prisión de Megido

Israel pospone la audiencia judicial del periodista Ali Samoudi, arrestado en Yenín. Traslado a prisión de Megido en medio de denuncias de abusos sistemáticos en centros de detención

Guardar

Jerusalén, 6 may (EFE).- Israel atrasó este martes la audiencia judicial, prevista ante una corte militar, del veterano periodista palestino Ali Samoudi, que fue arrestado en Yenín y trasladado a la prisión de Megido, en el desierto del Néguev.

Según confirmó a EFE su abogado, Jameel al Khateeb, la audiencia ha sido pospuesta "144 horas", hasta el domingo 11, mientras que Samoudi fue llevado ayer del campamento de refugiados de Yenín a la prisión de Megido, donde oenegés han documentado abuso "sistemático" contra los reos.

Su hijo Mohamed dice que Israel acusa a su padre -basándose exclusivamente en una declaración de un menor de edad arrestado tras supuestamente lanzar piedras- de haber grabado un vídeo en 2022 de un miliciano abriendo fuego en el campamento, si bien no ha facilitado ninguna evidencia.

Samoudi, de 58 años, fue arrestado por el Ejército sobre las cinco de la madrugada de su propia casa en Yenín el pasado 29 de abril, donde le dejaron en ropa interior y le interrogaron durante treinta minutos, según el abogado. Sufre diabetes y necesita tomar cuatro medicamentos, confirmó EFE tras revisar un parte médico.

El veterano reportero colabora de forma habitual con el periódico palestino Al Quds, pero también con medios de comunicación internacionales como la CNN, la catarí Al Jazeera o Reuters.

"Mi padre trabaja como periodista. Cumple con su deber nacional transmitiendo imágenes y noticias", añade su hijo, que negó que forme parte de ningún movimiento político o islamista.

En mayo de 2022, Samoudi trabajaba con la corresponsal estrella de Al Jazeera, la palestina-estadounidense Shireen Abu Aqla, cuando un francotirador israelí la mató a tiros a la entrada del campo de refugiados de Yenín. Samoudi también recibió un disparo y resultó herido en la espalda.

En agosto de 2024, B’Tselem denunció en un informe -en el que entrevistaron a 55 exdetenidos palestinos, la mayoría sin cargos- palizas, insalubridad, incomunicación, abusos sexuales (sodomizaciones) o privación de alimento y de sueño en las prisiones israelíes -entre ellas Megido-; unas condiciones que, aseguraron, empeoraron desde la guerra en Gaza.

En los tribunales militares solo se juzga a los palestinos de Cisjordania ocupada, nunca a israelíes ni colonos. Su ratio de condenas roza el 100 % y los jueces y fiscales son soldados israelíes, lo que oenegés como B’Tselem equiparan como un mecanismo más para "mantener el control sobre el pueblo palestino". EFE