FundéuRAE: “mix energético”, alternativas

Guardar

Madrid, 6 may (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que la expresión “mix energético”, que se utiliza en las noticias relacionadas con la energía, puede sustituirse en español por opciones como “matriz”, “combinación” o “mezcla energética”, así como “surtido energético”, entre otras.

Es habitual, sin embargo, encontrar en los medios ejemplos como “El mayor apagón de la historia de España ha puesto el foco en el mix energético”, “España ha reconfigurado su mix energético con el objetivo de reforzar la estabilidad del sistema” o “La energía fotovoltaica suponía un 58 % del total del mix energético que alimentaba la red”.

Para hacer referencia a la combinación de las diferentes fuentes de energía que cubren el suministro eléctrico de un país, en inglés se utiliza la expresión “energy mix”, para la que la base de datos terminológica multilingüe de la UE (IATE por sus siglas en inglés) da como alternativas “combinación/cesta energética” y “combinación de fuentes de energía”, aunque también es apropiado utilizar “surtido energético”, “mezcla” o “matriz energética”, esta última de uso muy extendido en algunos países.

Si se prefiere usar el sustantivo inglés “mix”, puesto que no presenta problemas de adaptación al español, ni fonética ni gráficamente, puede escribirse en redonda y formar el plural regular “mixes”, dado que es un sustantivo monosílabo acabado en “-⁠x”, igual que “faxes” es el plural de “fax”.

De esta manera, en los ejemplos anteriores se podría haber escrito “El mayor apagón de la historia de España ha puesto el foco en la mezcla energética”, “España ha reconfigurado su combinación energética con el objetivo de reforzar la estabilidad del sistema” y “La energía fotovoltaica suponía un 58 % del total de la matriz energética que alimentaba la red”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE