
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado la consulta pública anunciada por el Gobierno sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell como "una frivolidad impropia de una economía del euro". Es más, ha avisado que marca "un precedente" en próximas fusiones.
"No me parece serio ni profesional ni aconsejable", ha asegurado el jefe de la oposición este martes en la 40 Reunió Cercle d'Economia durante una conversación con el presidente de la entidad, Jaume Guardiola.
Feijóo se ha referido al proceso que el presidente Pedro Sánchez anunció este lunes en estas mismas jornadas económicas: lo ha calificado de "arbitrario" y ha advertido de que puede sentar "un precedente" en otro tipo de operaciones empresariales.
"Se quiere consultar una posible fusión de dos empresas, una fusión bancaria. Yo pregunto: mañana habrá un debate sobre gasto en defensa. El Gobierno ha anunciado que nos gastaremos 10.000 millones más en defensa, un 2% del PIB, y dicen que la OTAN pedirá un 3% ¿Y esto no lo van a consultar?", ha manifestado.
A renglón seguido, el líder del PP ha dicho textualmente que comprende la legítima preocupación de los clientes de Banco Sabadell y la sociedad catalana ante la OPA, pero "nadie cree que BBVA decidiese una OPA sin que el Gobierno lo supiese".
Para Feijóo, se usará "un procedimiento no incluido en la ley" para valorar una operación ya avalada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y ha insistido en la arbitrariedad de una consulta para alejarse de la decisión de la entidad reguladora, según él.
"EL GOBIERNO DEBE TOMAR DECISIONES"
"Me preocupa que el Gobierno piense que se puede utilizar este tipo de consultas de forma arbitraria", ha dicho, tras explicar que lo que debe hacer es garantizar la financiación de las empresas y los ciudadanos que viven donde operan BBVA y Banco Sabadell.
"Un Gobierno debe tomar decisiones. A mí me gusta la competencia bancaria, pero mi opinión personal no es relevante; lo relevante es respetar el proceso. Tiene que hacerlo el Gobierno y evitar una narrativa de vencedores y vencidos", ha opinado.
Tras asegurar que a él le gusta la competencia bancaria, el presidente del Partido Popular ha subrayado que en este proceso la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) "se ha pronunciado".
"Lo que pido es que se pronuncie el Gobierno. Y que el Gobierno motive su pronunciamiento. Y, por favor, dejémonos de frivolidades, dejémonos de consultas sobre una fusión, porque esto crea, primero, un precedente. Segundo, una arbitrariedad. Y tercero, veremos si da lugar o no alguna responsabilidad patrimonial por parte del Estado", ha advertido.
"MENSAJE POPULISTA"
El presidente del PP ha reprochado al Gobierno de Pedro Sánchez que se "aparte de la ley" en temas "tan serios" y "tan sensibles" al "inventar un procedimiento" cuando ese procedimiento, ha recalcado, "es reglado y los órganos ya se han pronunciado".
A su entender, "esto nunca había ocurrido en nuestro país". "El Gobierno que hable y que tome la decisión. Lo que no puede ser es un mensaje populista en un tema tan técnico, tan sensible como es la relación entre dos entidades financieras que están cotizadas", ha finalizado.
Últimas Noticias
Toto Wolff vende al estadounidense George Kurtz un 15% de su participación en Mercedes-AMG PETRONAS
El empresario George Kurtz, fundador de CrowdStrike, adquiere una participación minoritaria, se incorpora como coproductor, suma experiencia en tecnología y ciberseguridad, y apoyará la innovación estratégica para el campeonato mundial de automovilismo según confirma la escudería inglesa

Montero cree que quienes en democracia piensan que se vivía mejor en dictadura "no tienen ni idea"
Durante un acto en Madrid, la titular de Hacienda criticó la nostalgia hacia regímenes autoritarios, subrayando el desconocimiento sobre la represión y falta de derechos bajo el franquismo y advirtió sobre el peligro de relativizar los avances democráticos recientes

Principales titulares de los periódicos para el domingo 23 de noviembre
Una jueza bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC (EEUU)
La decisión judicial considera que la Casa Blanca de Trump actuó sin autorización local, poniendo en duda la intervención de fuerzas federales en asuntos de seguridad urbana y planteando un desafío sobre los límites de poder del Ejecutivo en Estados Unidos

Los hutíes de Yemen condenan a muerte 17 supuestos espías
