La Paz, 6 may (EFE).- Exministros de Bolivia, la mayoría de ellos afines al expresidente Evo Morales, pidieron este martes al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos su intervención en la situación de la jueza Lilian Moreno, quien fue detenida después de emitir un fallo que beneficiaba al exmandatario anulando su orden de aprehensión.
"Estamos pidiendo que Naciones Unidas intervenga en la falta de imparcialidad judicial y en la intervención del Órgano Judicial por parte del Órgano Ejecutivo", dijo la exministra Teresa Morales, en una conferencia de prensa.
Por su parte, Wilma Alanoca, otra exministra, manifestó que la detención "ilegal y arbitraria" de la jueza Moreno "pone en manifiesto que el Gobierno de Luis Arce quiere consolidar la persecución política frente a cualquier adversario político".
"Le pedimos a la relatora Margaret Satterthwaite un urgente pronunciamiento respecto a la violación y vulneración de la independencia judicial en Bolivia y vulneración de los derechos fundamentales de la jueza Lilian Moreno", demandó la exministra Morales.
Denunció además que la jueza "fue privada de libertad de manera arbitraria" luego de dictar una resolución que anulaba la orden de aprehensión contra Evo Morales "en estricto cumplimiento de sus atribuciones y bajo principios de legalidad".
El pronunciamiento fue firmado por 35 exministros de Estado y dos expresidentes de la Cámara de Senadores, dijo Teresa Morales.
La jueza Moreno fue detenida en la víspera en la región oriental de Santa Cruz y trasladada a La Paz, después de que el Ministerio de Justicia presentara una denuncia en su contra por la resolución que firmó que anulaba la orden de captura para Morales (2006-2019), por un caso de trata agravada de personas.
La Fiscalía abrió la investigación por el delito de "desobediencia a las resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad" y este martes presentó la imputación en la que pide 30 días de prisión en la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, y se lleva adelante su audiencia cautelar.
Luego de conocerse la resolución de Moreno, el viernes se emitió un nuevo fallo judicial, esta vez firmado por el juez Franz Zabaleta, de La Paz, quien dispuso mantener activa la orden de aprehensión en contra de Morales.
El fallo de Zabaleta señaló que "como medida cautelar se ordena la suspensión temporal de la ejecución de toda determinación adoptada" en el caso, aunque la medida fue desconocida por los abogados de Morales.
En octubre de 2024, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, dictó una orden de captura, que no ha sido ejecutada, contra el exmandatario por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia.
El exmandatario denunció varias veces que el proceso en su contra es para impedir su candidatura en los próximos comicios nacionales del 17 de agosto, a los que busca presentarse por primera vez después de renunciar al partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), del que fue fundador y líder por casi 30 años.
Morales está distanciado del presidente Luis Arce desde finales de 2021 por decisiones de gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial. EFE
(foto)
Últimas Noticias
La Fiscalía respalda que Juanjo Ballesta no vaya a juicio por agresión sexual y pide el archivo

Söderberg & Partners compra una participación mayoritaria de Sinergia Global Partners

El Gobierno de Perú analiza un posible estado de sitio en zona atacada por mineros ilegales
Gustavo Adrianzén detalla requisitos para declarar el estado de sitio en Pataz, tras el asesinato de 13 mineros y a solicitud del gobierno regional de La Libertad para combatir mafias criminales

Inquietud y cautela en el Reino Unido por los aranceles de EEUU al sector cinematográfico
El Gobierno británico y el sector cinematográfico reaccionan a los aranceles del 100 % impuestos por Estados Unidos, abogando por la defensa de la colaboración y el intercambio cultural entre ambos países
Save the children lanza 'País de apañaos y apañás' para reclamar una prestación por crianza
