El periódico iraní Hammihan es advertido y enfrenta caso judicial por un polémico titular

Guardar

Teherán, 6 may (EFE).- El periódico iraní Hammihan recibió una advertencia y se enfrenta a un caso judicial por el titular que llevó a la portada el lunes, después del misil lanzado por los hutíes de Yemen contra el aeropuerto internacional de Tel Aviv, en Israel.

“El efecto del disparo en las negociaciones”, fue el título que eligió el diario reformista para su artículo de análisis de la relación entre los hutíes e Irán tras el ataque contra el aeropuerto de Ben Gurion, en Tel Aviv.

El mismo lunes, el Consejo de Supervisión de Prensa del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica emitió una advertencia al periódico y envió el caso al poder judicial para su revisión.

El Consejo de Supervisión de Prensa denunció que el titular del artículo “no coincide con su contenido y refleja y repite la narrativa falsa y la afirmación infundada del régimen sionista (Israel) y tira la pelota en el campo de Irán por la detención de las negociaciones” nucleares con Estados Unidos, cuya cuarta ronda prevista para el sábado pasado fue suspendida.

En su artículo, el periódico Hammihan escribió: “Las negociaciones entre Irán y Estados Unidos se han estancado después de dos o tres rondas de progreso y parecen estar en un camino difícil”.

Además, indicó que “los círculos israelíes intentan aprovechar cualquier excusa para crear problemas en las negociaciones entre Teherán y Washington, y ahora ven el ataque con misiles hutíes en la zona del aeropuerto Ben Gurion como una nueva oportunidad”.

Tras el ataque yemení del domingo contra el aeropuerto israelí, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, responsabilizó a Irán por las acciones militares de los hutíes, amenazó con una represalia contra Teherán.

Irán ha negado su implicación en las acciones militares de los hutíes y ha advertido que cualquier ataque en su contra recibirá una firme respuesta.

Las negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU., bajo la mediación de Omán, comenzaron el pasado 12 de abril, según Teherán, con el objetivo del levantamiento de las sanciones estadounidenses, a cambio de la limitación de enriquecimiento uranio por parte del país persa.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses han señalado en varias ocasiones que un posible acuerdo debe resultar en el desmantelamiento completo de las instalaciones nucleares de Irán, y debe incluir su programa de misiles y su apoyo a los grupos regionales como los hutíes de Yemen, cuestiones que Teherán considera innegociables. EFE