El Gobierno irlandés legislará para prohibir las mascarillas en manifestaciones

El Gobierno irlandés propone una nueva ley para habilitar a la Policía a retirar mascarillas en espacios públicos en casos de sospecha de delitos o intimidación, lo que genera preocupaciones sobre libertades civiles

Guardar

Dublín, 6 may (EFE).- El Gobierno irlandés dio luz verde este martes a un proyecto de ley encaminado a ilegalizar el uso de máscaras faciales en lugares públicos si la Policía considera que son usadas con propósitos delictivos o intimidatorios.

El Ejecutivo de Dublín, de coalición entre centristas y democristianos, quiere evitar con esta medida que una persona pueda ocultar su identidad en, por ejemplo, manifestaciones y otros eventos de masas en ciertas circunstancias.

La nueva ley, en caso de aprobarse, dará poderes a los agentes para exigir la retirada de las coberturas faciales cuando alberguen sospechas razonables de que su uso está relacionado con la comisión de un delito o para dificultar la investigación.

Asimismo, otorgaría a la Policía la facultad, sin orden judicial, de retirar o confiscar la mascarilla si el sospechoso se niega, por lo que podría ser detenido y procesado.

Según el ministro irlandés de Justicia e Interior, Jim Callahan, la legislación, similar a la que también prevé aprobar el Gobierno británico, atajará "la alteración del orden y la intimidación en lugares públicos".

La anterior titular del ramo Helen McEntee ya anunció su intención de legislar al respecto el pasado año, después de varios episodios de protestas violentas alentadas por grupos de extrema derecha.

Los observadores coinciden en que el principal objetivo es controlar el auge de grupos ultra, aunque advierten de que también otorgará poderes más amplios a la Policía, lo que podría afectar, dicen, a asuntos relacionados con la libertad de expresión.

A este respecto, el Consejo Irlandés para las Libertades Civiles sostiene que la propuesta de ley es "intrusiva" y viola el derecho individual, al tiempo que critica el aumento de las competencia policiales.

Este colectivo recuerda que los agentes del orden ya llevan cámaras de vídeo corporales y que el Estado avanza en la implantación de la tecnología de reconocimiento facial. EFE