El Gobierno de Noboa anuncia "alianza" parlamentaria con Pachakutik, que apoyó a González

Guardar

Quito, 6 may (EFE).- El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes una "alianza" con el electo grupo parlamentario de Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cuyos dirigentes apoyaron en la segunda vuelta de las elecciones a la rival de Noboa, la candidata correísta Luisa González.

En un mensaje publicado en redes sociales, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, aseguró que "hoy los nueve asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos".

De la Gasca afirmó que estas son "las alianza aque construyen el país" y anticipó que "así se reflejara en la nueva Asamblea Nacional". "El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común", añadió.

Con este acuerdo, el Gobierno está más cerca de alcanzar la mayoría absoluta en el hemiciclo ecuatoriano, después de que el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana, el partido que lidera expresidente Rafael Correa (2007-2017), tengan 66 asambleístas.

ADN prevé contar el respaldo de los cuatro parlamentarios del conservador Partido Social Cristiano (PSC) y, con lo nueve de Pachakutik, sobrepasaría los 77 necesarios para tener mayoría absoluta.

El nuevo Parlamento ecuatoriano se constituirá el próximo miércoles 14 de mayo, una vez culmine la entrega de actas a las autoridades electas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que se completará este viernes con los asambleístas nacionales, entre las que figura Annabella Azín, la madre de Noboa.

Pachakutik fue la tercera fuerza más votada en las últimas elecciones, con más de medio millón de votos obtenido por su candidato presidencial, Leonidas Iza, un líder indígena de izquierda ecologista que también ejerce de presidente de la Conaie.

Para la segunda vuelta, Iza mostró su rechazo a Noboa y los dirigentes Pachakutik firmaron un pacto con González, que asumió varias de las reivindicaciones del movimiento indígena para incluirlas en su programa de Gobierno.

Sin embargo, dentro del movimiento indígena hubo mucha división, ya que una parte anunció que apoyaría a Noboa, y de acuerdo a los resultados de la votación, gran parte de los votos que Iza tuvo en primera vuelta acabaron en Noboa en la segunda rueda.

Noboa logró su reelección hasta el año 2029 con el 55,63 % de los votos válidos, frente al 44,37 % de González, que no ha aceptado los resultados y ha denunciado sin pruebas concretas un fraude descartado de plano por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), que tuvieron a las dos mayores misiones de observación internacional desplegadas en el país.

Tanto el Consejo Nacional Electoral como el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que antes de la votación tomaron polémicas decisiones y no se manifestaron ante el hecho de que Noboa hiciese campaña sin pedir licencia del cargo como determina la ley, han rechazado los recursos e impugnaciones de actas presentadas por el correísmo. EFE