El comité asesor libio presenta su propuesta ante misión de la ONU para avanzar elecciones

Guardar

Trípoli, 6 may (EFE).- El Comité Asesor (CA) libio, creado en febrero para impulsar el proceso político en Libia, presentó ante la misión de la ONU su informe final con recomendaciones para avanzar "una hoja de ruta política" que facilite la celebración de elecciones y la unificación de las instituciones, informó este martes UNSMIL.

"Como siguiente paso, la UNSMIL revisará y evaluará las recomendaciones del informe y, en los próximos días, iniciará consultas con las partes interesadas libias y el público en general para reflexionar sobre las opciones propuestas", indicó en un comunicado.

El llamado CA está integrado por veinte expertos libios, el 35% de ellos mujeres, con experiencia jurídica, constitucional y electoral con el fin de asesorar a la misión de la ONU en Libia para facilitar el acuerdo político intralibio.

Libia continúa dividida entre dos administraciones sin que hasta el momento haya avanzado el marco electoral consensuado por el Comité 6+6, con miembros del Alto Consejo de Estado y del Parlamento, para crear un gobierno unificado y convocar comicios.

La suspensión indefinida de los comicios convocados en diciembre de 2021 llevó al Parlamento, con sede en el este del país, a designar en febrero de 2022 a un Ejecutivo paralelo al del primer ministro, Abdelhamid Dbebiba, de Trípoli, al considerar expirado su mandato.

Desde entonces, el Ejecutivo de Debeiba controla el oeste del país y el jefe de Gobierno, Osama Hammad, tutelado por el mariscal Jalifa Haftar, el este y gran parte del sur de Libia.

Desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, Libia nunca ha celebrado elecciones presidenciales y las últimas parlamentarias se convocaron en 2014.

Con la designación en enero de la ghanesa Hanna Serwaa Tetteh como nueva Representante Especial para el país magrebí, la misión de la ONU reactivó el "proceso político inclusivo" sobre la base del Acuerdo Político Libio y la hoja de ruta del Foro de Diálogo Político Libio (FDPL). EFE